Quantcast
Channel: TODOS GRONCHOS
Viewing all 26 articles
Browse latest View live

La puta de América

$
0
0
Llamativo. Un grupo de (técnicamente) turistas intentan tomar un parque de la ciudad Capital del país reclamando tierras y viviendas. Interesante también. Principalmente si pensamos qué podría llegarles a ocurrir a un grupo de argentinos tratando de apropiarse de un espacio público en Bolivia, Perú o Paraguay.

Lo mejor de los bolivianos y paraguayos recién llegados no están en la villas de la ciudad de Buenos Aires. Están trabajando, viviendo, activando la economía y progresando en el Gran Buenos Aires, en Lomas, Alte. Brown, La Matanza, etc. Son empresarios y trabajadores calificados.

Los peruanos de esta nueva oleada, en cambio, son la lacra de su país. ¿Habrá excepciones?. Seguro. No las conozco. Vienen en su amplísima mayoría a traficar droga o dedicarse el robo. Son los dueños de las rutas de ingreso y comercialización luego del desplazamiento de los carteles bolivianos en 2007/08 (con la inestimable ayuda de Milagro Sala, jueces y funcionarios provinciales y Federales,Gendarmería y el Poder político).

Comienzan las reservas veraniegas para lo que
se supone será otra temporada récord de turistas
en la Ciudad de Buenos Aires

Pero además hemos sido derrotados culturalmente por el pobrerismo. El triunfo cultural es total. Nadie (políticos, funcionarios, periodistas, intelectuales, sindicalistas o cualquier líder de opinión que se les ocurra) se pregunta públicamente porqué tenemos que pagarles las viviendas, los planes asistenciales, los hospitales, el colegio, subsidiarles el transporte y regalarles la electricidad a millones de tipos que no tienen nada que ver con nosotros. Que son producto del fracaso de los modelos económicos de sus países.

Ha vencido, además, la subcultura de la emoción fácil, con sus pseudoprincipios caritativos de compasión, disfrazados de indoamericanismo, integración cultural y otras mariconadas por el estilo. Un culto del declive, de la degradación. Un tipo de esnobismo intelectual y de cobardía social que propugna por una “discriminación positiva” que es lo más desigual, racista y sexista que puede concebirse.

También son extranjeros los que vienen a llevarse nuestros recursos nacionales, como los de la Barrick Gold, Repsol, los chinos, japoneses y rusos que depredan nuestros mares, por ejemplo.

Niños exploradores reclaman al Gobierno que les
enseñen historia argentina y les manden las Netbook

El progresismo a la argentina y latinoamérica es una mentira. Una mentira trágica, que termina en tragedia, como todo lo que engrendra. Aquí sostiene, desde la culpa, el defalco y la entrega. Este gobierno pro monopolista disimula con una falsa postura humanista, el mayor robo de la historia argentina. ¿Es arriesgado suponer que en siete años han cobrado más de tres mil millones de dólares de coimas y negociados?

El progresismo, es una doctrina de maricones, de blanditos, de viejas chupacirios culposas, de imbéciles útiles de la cleptocracia. Es la impostura de la caridad y la filantropía con la ajena. Que busca quebrar la voluntad de defensa de la identidad y el derecho a definir entre todos el perfil que queremos para nuestro país, culpabilizándonos de cosas en las que no tenemos nada que ver. ¿O también tenemos que hacernos cargo del desastre del Paraíso Socialista de Evo Morales y del "exitoso" plan de inclusión de Alan García?

Turistas recorren la Ciudad de Buenos Aires
y
quedan maravillados de las bellezas naturales
de la París sudamericana

La derrota es tan impresionante que no hay, siquiera, un líder político que diga las cosas como son. Mauricio Macri quiere ser presidente supuestamente para imponer un modelo diferente al actual y sin embargo, cuidando cien votitos que jamás tendrá, se priva de definir en hechos y discursivamente a qué país nos quiere llevar. El silencio de los demás ni me molesta porque es el único que hoy podría ganarle a estos crápulas. Qué pretender del panradicalismo o los retazos del ex Peronismo Federal. Es que en la desorientación de esos liderazgos se cuela la plaga de este modernismo igualitarista.

Su humanitarismo es un simulacro de ética pública que pretende transformar la “dignidad humana” en dogma ridículo, principalmente si los que nos echan en cara nuestra "brutalidad", son los mismos que silencian las atrocidades de regímenes como el cubano o el iraní o, más cerca y familiar: La gestión de este gobierno corrupto, organizado en base a ladronzuelos como Ricardo Jaime, dedicados a juntarla para el muerto y la viuda negra, pero que con las migajas que se caían de la mesa se compraban aviones y yates.

Pero tal vez la mayor expresión del fracaso es la presión y represión "moral" sobre quienes tienen (tenemos) la osadía de expresar lo que se piensa y siente. Es la culpa, la moralina y la metafísica del progresismo. No siento verguenza ni culpa, ni remordimiento de exigir y lamentar la ausencia de un liderazgo que interprete lo que supongo es la idea de la amplísima mayoría de este país. ¿Cómo suponen que sería el resultado de un plebiscito en el que se preguntara por sí o por no al cierre de las fronteras y la implementación de una política migratoria seria?

Jovenes de Soldati festejaban anoche el gol de Tuzzio
y
la nueva Copa internacional para Independiente

La decadencia de Europa muestra entre otras cosas, que es imposible luchar contra las migraciones económicas. Lo cual no implica que no sea posible implementar un régimen de apertura y cierre de fronteras y preminencia cultural de la Identidad Nacional. Pero fundamentalmente, la estructuración de barreras que frenen, por un lado esa invasión y por otro lado la colonización. Soy culpable de seguir creyendo en el concepto del Estado Nación. De la identidad nacional. Del valor del trabajo y el premio al esfuerzo individual y colectivo; de la tradición histórica y del Mito constitutivo de Argentina como país independiente y soberano.


Pero hoy por hoy, somos la puta de América.

Tal vez te interese ademásProgresismo, concepto y objeto.

Que las hay, las hay

$
0
0
Mientras Blas Altieri, el intendente de Pinamar, se quiere matar porque supone que éste verano habrá más carpas en Villa Soldati que en Cariló; Macri que no es tonto, está preparando un nuevo Parque temático que desplace a Tierra Santa. No se le puede negar que es una salida pacífica.

La idea es armar algo así como un Parque Jurásico. Más bien un Edad de Piedra Park. Convengamos que el morbo de ver a personas que son precapitalistas, provenientes de un amplio lapso de tiempo -comprendido entre el Cuaternario y el Feudalismo- por TV no se empata con la posibilidad de verlos en persona.

Cortesía. Amigachos de la Federal ayudan a vecino
que
se resbaló por caminar distraído. Cabecita de novia.

Ahora les están emplazando baños químicos por orden judicial (amigo que me leés de casualidad desde algún punto de este planeta, que llegaste accidentalmente y no tenés ni un amigo o conocido argentino, te repito: La Justicia de Argentina ordenó que se coloquen baños químicos y se les suministre agua potable y alimentos a un grupo de personas que ocupan un parque público con ganas e intenciones de quedarse a vivir en él).

En tanto, recién el fin de semana está pautada la llegada de los primeros sanguchitos de miga, los juguitos de naranja y protectores solares. Al fin y al cabo sólo están pidiendo un "terrenito y una casita", como millones de argentinos. Ojo. Aclaran que no quieren que les regalen nada. ¿Qué es una casita? nada.

No quiero ser duro. Admito que tal vez no sepan dónde se encuentran. Pero estoy seguro que no creen estar en su país, como dicen algunos exaltados. En su país los cagan a tiros con plomo y después les largan los perros para que se los lastren y después se comen los perros. Y aunque el paisaje invite a estimar que las imágenes provienen de campos de refugiados en Palestina o en las afueras de Darfur, está ocurriendo en el Distrito Federal de la Argentina.

Expectativas por las nubes. El nivel de reservas
operadas para
la temporada 2010/2011
hace presumir otro Boom veraniego.


Pido disculpas a Mauri, que se puso las piletas, por el post anterior. Si la hace bien, son los votitos de las clases medias y humildes de todo el país que le están faltando para alcanzar a la viuda negra. Dice mi asesor Pirincho que están 32% a 23% y Ricardito 17% (la semana que viene tendré una encuesta nacional confiable para chusmear).

Se lo nota desorientado al gobierno. Esto con el muerto no pasaba. Es que tal vez entre la emoción de tener a la misión del Fondo Monetario Internacional, haber cerrado jugosos acuerdos y otorgado más garantías a los monopolios españoles de que podrán seguir medrando por estas pampas y los festejos de los tres años de "gestion" (?) de Morticia, creyeron que podían lastimar a Macri. No es que no tengan calle ni conurbano, ni siquiera ven Policías en Acción.

Si hay algo que amalgama a la sociedad argentina, lo que unifica a los pobres, la clase media y la alta (no incluyo a los marginales) es la idea del derecho a la propiedad, al estudio, al trabajo como motor de progreso y familia como contenedora y dadora de sentido a la existencia. Por otra parte, esa esperanza de progreso es la que evita la guerra civil.

Cristina cumple. Comienza a llegar el equipamiento
del Plan Digital. Ahora piden que vaya Macri en tanga.

Las mayores quejas, actos de racismo, xenofobia y odio ocurren en el conurbano profundo. Donde de vez en cuando le queman la casa al paraguayo (que es el único que trabaja en cuadras a la redonda) que se chupó y se le fue la mano. O al boliviano que no sólo le afanan la verdulería sino que le cagan a palos hasta a los bebés y le pisan la fruta antes de irse. Y qué decir del odio y resentimiento hacia los chinos del supermercado. El racismo es hijo de la ignorancia y la xenofobia de la proximidad. No entiendo entonces cómo podríamos los que tenemos la suerte del destino o el fatalismo geográfico de no haber nacido por esas márgenes, en ser racistas o xenófobos.

O sea, los Nac&Popó perderán votos y adhesiones entre las clases medias urbanas y entre la clase media y media pobre de todo el país y en especial del Gran Buenos Aires. Ni Néstor hubiera podido completar su autodestrucción de manera tan acabada. Lástima que no esté entre nosotros para sufrirlo.

Este país está abierto y necesita gente que venga a trabajar, porque seamos sinceros, si algo falta en esta bendita tierra es gente que trabaje. Aunque no nos guste ver como alguien progresa a fuerza de trabajo, estudio y sacrificio personal, ni nos agrada (por nuestra concepción judeocristiana) que el dinero genere más dinero, es la única que nos queda. Hoy para financiar a un pauperizado con esposa y tres o cuatro pibes, se necesitan entre nueve y once monotributistas. Así que a ponerse a laburar, que después se quejan.

Cae la noche y los vecinos se disponen a seguir por
TV
los consejos del Dr.Cormillot sobre el Colesterol bueno

Por otra parte, avísenles a los que están armando las valijas en los países limítrofes para venirse el finde, que si algo sobra acá son piojos. Tenemos tres de cada diez argentinos en la miseria y otro más en la pobreza. Hasta muertos propios tenemos, como los indígenas formoseños que tenían el tupé de querer llegar al río por un campo intrusado por un amigo del gobernador Gildo Insfrán. También tenemos un pibe que una patota amiga del gobierno le perforó el hígado y lo mandó al cementerio de Avellaneda.¿Para qué querríamos muertos que después hay que mandarlos en avión?

Es que le pusieron pilas a la redistribución, pero no alcanzó. Entre la que se afanaron, la que le dieron a los monopolios y la que dejamos de ganar por imbéciles, se terminó. Ahora hay que garparle al Club de París. El pretendido Modelo sólo es una decisión microeconómica de largar billetes, y como bien sabemos los argentinos, los billetes se van cuando hay que pagar las boludeces que compramos a crédito (Con la Amex Gold o la Tarjeta Naranja) porque es al pedo ahorrar para una vivienda que en estas condiciones es inalcanzable.

Más inversiones. Compañeros del Cartel de Sinaloa se
interesan en planes de Desarrollo Local de la Ciudad


Por lo pronto, mientras se ve qué onda, escribo por cábala, no porque me interese demasiado este choque de civilizaciones sino porque este Domingo el Pincha, si hace las cosas bien, puede salir primero. Si usted, amable lector, ya tiene un club, se le perdona la envidia; pero si no tenés una preferencia, hacete pincharrata, googleá Estudiantes de La Plata, interesate, te garantizo la felicidad, el orgullo, la pertenencia y la mística de ser y sentirte diferente.


ADN de Campeones del Mundo



Los pincharratas somos gente rara, desde chiquitos creemos en brujas.



AGREGADO DE SÁBADO A LA TARDE
Las cosas como son


Boludeando encontré esto del Diario El Mundo de La Paz, Boliva, de hoy, 11 de diciembre de 2010. Entre los ilegales detenidos hay pasajeros argentinos que podrían ser deportados en las próximas horas...

Link a la nota.
(Evo basura, vos sos la dictadura. Ja ja! Lo que le cantan a Macri)

¿Nos llevan a la guerra civil?

$
0
0
El exitoso modelo imprimidor de billetes e importador de pobres se encuentra en un momento crucial. Las fuerzas de la sinrazón que se niegan al proyecto de convertirnos en la gran Villa Miseria con la que San Martín soñó, están agazapados, listos para dar el zarpazo que nos aleje de la sociedad igualitaria, donde todos seamos pobres (menos ellos).


Como bien recuerda el compañerazo del duhaldo-mazanerismoRelato del Presente, para el peronismo existe una sola clase de hombres, los que trabajan. Pero el Pueblo ha aceptado el dogma del kirchnerismo ahora transvestido en Cristinismo Viuderil: La única clase de hombres que existen son los que se pueden comprar (y tienen DNI para votar).

Y si la Soja se termina, no problem, exportaremos bolsas de basura y piojos en paquetes de a seis y por docena. También podríamos desarrollar un perfil productivo basado en manufacturas usando la calidad artística de este Pueblo que no baja las banderas.

Hay que poner en marcha la mayor revolución productiva desde que el Carlos Menem decidió trasferirnos al Primer Mundo. Ya imagino la capacidad creadora nacional trabajando en la fabricación de bolsitas para los mandados con tiritas de sachet de leche, portaretratos con rollitos de hojas de revistas y veladores finamente realizados con palitos de helado. Va a funcionar. Dios es argentino, y si no, no importa, total éste país es a prueba de boludos.

Mientras millones de argentinos nos preparamos para quemar el aguinaldo en una semana en regalos poronga, Vitel Toné y Pionnonos de Atún, vecinos de La Plata, en lugar de festejar la estrella número 11 del único Campeón de la ciudad, le hacen el juego a la violencia, que lo único que engendra son más planes y más subsidios. Todo por un loro de mierda.


No hubo ayer en la Tierra ciudad más feliz que La Plata.

Cuando sea grande
Cantan para el orto, pero es a beneficio del Hogar del Padre Cajade para chicos de la calle de La Plata.



Como dijo un comentaria en el post anterior, Ojalá este país fuera como el Pincha: Trabajo, sacrificio, humildad y Mística ganadora.

No de nuevo

$
0
0
Hay lugar para todos y trabajo para todos los que quieran progresar. Es una de las pocas cosas a favor que tiene este país. Tal vez porque, paradójicamente, no tenemos nada que ver en ello. La verdad es que necesitamos duplicar la población. Ir a un modelo más justo. Pero hoy por hoy estamos peor que en 2001 en desarrollo humano.


La promesa es una cosa tan fuerte / Piensa en la palabra dada
Por tu amor, por tu amor / todo lo daría / por volverte a ver / Por tu amor, por tu amor

En cinco meses llevamos 10 muertos en conflictos sociales. Mucho. Hay más pobres, marginales y pauperizados ahora que año por año de la última década, incluyendo el 2002. Un espantoso pero previsible puesto en el ránking educativo. Un millón de adolescentes embarazadas o madres prematuras. Dos millones de chicos que no estudian ni trabajan. 25 pibes menores de un año que mueren de pobres, con enfermedades de pobres. Más de uno por hora.

Muy que les pese a muchos soñadores del Modelo Limosnero de la viuda, este país es un productor de propietarios. La lucha en todos los niveles es por la propiedad, la buena vida, el trabajo y el estudio como base del desarollo personal y comunitario. El cambio no lo van a hacer los desdentados de la Patria porque no pueden. Porque están motivados por sus necesidades.

Extranjeros van por todo. Ahora amenazan con abandonar
el país.
¿Quién alegrará las fiestas de fin de año en las cantinas?

Este modelito de adolescentes tardíos es más peligroso de lo que suponíamos. Hay que cambiarlo o nos lleva puestos. Es la pelea por un estilo de vida. Por la vida y el país que queremos vivir. Lo demás son detalles, si llegamos a ellos por vía del peronismo o del radicalismo y sus variantes, del PRO o del Proyecto Sur.

Después del chupi y morfi de las fiestas de fin de año y de las vacaciones de enero, hay que arrancar, ponerse en movimiento, trabajar cada uno en su cuadra, su oficina, el aula, en el colectivo y la fila del Banco. Trabajar, contagiar, convencer, para que la gente vote. Que vaya a votar. Hoy el mayor abstencionismo está entre los opositores al régimen viuderil. Y contrariamente a lo que pretenden creerse y hacernos creer (el verso del auge de una juventud motivada y participativa), entre los jóvenes que votarán por primera vez hasta los 24 años.

Se tienen que ir. No alcanza con nuestro voto individual. La bronca, la tristeza, la impotencia que muchos sentimos hoy, hay que transformarla en organización. Hay que organizar de uno en uno la mayor participación cívica desde 1983 o nos fumamos el caos y las tragedias que trae de regalo el gobierno de la pastillera. No de nuevo.



No de nuevo, decía.

A meterle pata

$
0
0
"Aquel que no está ocupado naciendo, está ocupado muriendo"
Bob Dylan



No le aflojen a los sueños.


Vuelve la alegría!

$
0
0
Se ha cerrado exitosamente el acuerdo comercial con el Super Chino Suertey la Pizzería Oasis, que permitirá que Todos Gronchos vuelva a la escena nacional e internacional.

Estas dos empresas confían en que Internet, además de servir para ver Porno y espiar a ex novi@s, podría (enfatizo el podría) llegar a promover la cultura y el entendimiento entre los Pueblos.

Vuelvo. Más viejo, más gordo, más pobre, pero con las mismas ganas de vivir bien sin trabajar. El Parripollo, con anexo Bondiolita al paso, no funcionó. La presión impositiva confiscatoria, la avidez de los inspectores municipales y los mala onda de Bromatología arruinaron el sueño de otro libre emprendendor.




Basta del zurdito pacifista de Bob Dylan, nos vamos con las palmitas bien arriba, disfrutando de los compañeros de Mallanep. De Walter Morocho Producciones Musicales.

También me estoy rascando en Twitter hasta que me salga la Jubilación por invalidez.

Estimado Eugenio

$
0
0
Venías zafando, Zaffaroni, tardaron una semana los medios en ponerte en tapa. Dudaban. No sabían cómo manejarlo. Como toda la progresía vernácula sos víctima de tu propia hipocresía. Aplaudiste el engendro del decreto de la viuda negra que prohibía la publicación de oferta sexual en medios gráficos. En pleno año 2011, con Internet, con la explosión de las Redes Sociales. Una medida tan, pero tan, pero tan atrasada, conservadora y chupacirios, que ni da criticarla.

Cuál es el problema de que se ejerza la prostitución? Sería bueno que no existiera? Sí, pero ahí está. Su ejercicio está amparado por nuestra Constitución Nacional y las Leyes que la protegen y encima, regulan. Se basa en que aquello que no afecte a terceros está fuera de la discusión de los magistrados. Se sostiene en el principio republicano de la libertad personal, del uso y goce del cuerpo, cuya propiedad es de exclusivo dominio de la persona (salvo en el temita éste de la extracción compulsiva de ADN).

Pero aquí ustedes lo plantean desde el punto de vista moral y ético. La prostitución no es ilegal y pertenece a la esfera privada de las personas. Cada uno hace de su culo un pito y de su pito una matraca. La ejercen las mujeres y hombres pobres? Y sí, para qué vendería su cuerpo como objeto una persona con recursos?

Pero aquí, como en todo lo que tocan los progres, lo hacen imbuidos en un halo de moralidad que no se veía en este país desde principios del siglo XX. Moralidad tan exageradamente retrógrada, como toda la sarta de estupideces que proclaman, que es imposible no asociarla al primitivismo ideológico que los sustenta.

Relacionar el ejercicio de la prostitución con la trata de personas es otra imbecilidad que tampoco resiste un análisis serio. Pero aquí nadie con poder se atreve a cuestionarlo. Es más, desconfío la existencia de redes de trata de personas. Puede haber un loquito o varios, enfermos mentales, hijos de puta y otras lacras sociales que secuestren una mujer y la esclavicen. Pero de ahí a la existencia de organizaciones?. Organizaciones.

El planteo del pretendido progresismo argentino (que no es otra cosa que un tipo de neoconservadurismo populista) sobre la prostitución es lo más antiprogresista que he visto en estos años.

La trata de personas en Argentina sólo existe en los créditos del Banco Mundial, BID y otros engendros financieros, que algunos vivillos usan para financiarse mediante Observatorios de seguimiento, estudios e investigaciones que nadie lee, pero garpamos todos. Como hizo la Lubertino con "la problemática de las jóvenes afrodescendientes" y otras pelotudeces que sólo segregan aun más a los argentinos o al menos no mejora ni un centímetro sus miserables vidas..

Te va como el orto porque sos joven, no tenés estudios, ni oportunidades sociales, venís de una familia pobre, te embarazaste a los 15 o largaste el cole porque era aburrido. Pero de ahí a plantearlo porque tenés un tatarabuelo de Mozambique. No da. Como si en éste país se discriminara a los negros o los provincianos, o los gitanos o lo que fuera. A los únicos que se discrimina, me duele afirmarlo, es la los gordos y a los feos.

Debe de haber pocos países más tolerantes que el nuestro. En Alemania te prenden fuego, en Francia te violan en la entrada del subte si sos latinoamericano o africano o árabe, o pobre. Lo mismo que en Bolivia o Perú si sos llanero o blanco caucásico. La ignorancia e intolerancia son patrimonios de la humanidad.

Las prostitutas llevan una vida de mierda, sin salida, producto de una multiplicidad de situaciones personales y sociales. Utilizan el único recurso que tienen disponible para ofrecer al mercado. Su cuerpo. Pero aún así, es de ellas.

Así que jodete Zafaronni, te defendería si no fueras tan conservador y peligroso. Vos estás del otro lado. Vos, como los funcionarios de la Santa Inquisición, no dudarías en mandarme a la hoguera, después de haberme violado, torturado, y humillado, en nombre de tu Dios (progresista).



Aquí escribí algo sobre el progresismo. Para quienes no lo leyeron. Así me ahorro algunos conceptos.

Todos somos prostitutas. De vez en cuando entregamos algo a cambio de algo. Lo que menos necesitamos para sacarnos el asco del cuerpo y el corazón, son moralistas de cuarta como vos.

Homo Conurbanensis

$
0
0
Dos millones de años de historia evolutiva humana se develan ante nosotros. Desde aquel largo peregrinar desde el Cuerno de África hasta el asentamiento definitivo en las Pampas.



Migraciones, cambios climáticos, adaptación selectiva y elecciones Primarias. Son más, porque tienen más hijos. Lo importante es integrarnos o correremos la suerte del Nehardental.

El afroperonismo vino para quedarse.


Arte, arte, arte!

$
0
0
La triste historia la conocemos todos. Como un Tolstoi  moderno, con pinceladas del moralismo sin dobleces de un Máximo Gorki y la simpleza balbuceante de un Máximo Kirchner, un docente con anteojos de sol horripilantes, escribe una pieza que está llamada a competir con Las del Barranco, del compañero Gregorio de Laferrère.


Aquí, una gordita que quería ahorrar en dólares, quien a pesar de vivir en Santa Fe hablaba como panameña es arteramente asesinada por un morochito que pretendía construir una patria Justa Libre y Soberana en la que lamentablemente, como en su silla de ruedas, no había lugar para todos.

Tras un largo proceso, en la que cambian seis jueces, amenazan a dos fiscales y publican los mails personales de los camaristas, finalmente la Justicia condena al negrito, conocido en ámbitos oficialistas como alias "El vengador rodante", a ocho años de prisión.

Para adecuar las instalaciones a las necesidades del compañerito de la sillita de ruedas, el ministro Julio Alak invierte cariñosamente 172 millones de pesos. En un acto que preside la faraona, inauguran dos rampas y un pasamanos en la ducha.

Adelante los jóvenes pioneros de la revolución del amor.
Atrás puede apreciarse el moderno edificio de 
la flamante escuela Néstor Kirchner

Tras unos meses de introspección y sin admitir su culpa ni arrepentimiento, el protagonista se hace travesti. Comienza a tocar el redoblante en la murga del Penal y con tímidos movimientos de su caderita, casi sin darse cuenta, termina enrolado en Vatayón Militante.

La última vez que se lo vio iba disfrazado de Hombre Araña rodando abajo por las barrancas de Belgrano al ritmo del Tuta Tuta de Los Auténticos decadentes una húmeda y calurosa tarde del carnaval porteño.

La sobrina de la gordita asesinada, con la indemnización, se pone un negocio en Cabildo y Blanco Encalada. Se le inunda una mañana en la que cae un chaparrón aislado. Mientras vendía ropa mojada en la vereda es atropellada por una motito de delivery.

Al maestro que escribió el guión le hacen un sumario en el que revierten la carga de la prueba y lo obligan a demostrar que no es infradotado. No puede hacerlo, por infradotado.

Final feliz
Ahora el docente se encuentra abocado a reescribir el guión de otra pieza maestra de la cinematografía nacional. La historia de un hombre que vino a compartir un sueño y que se llevó la plata de millones de soñadores mientras estaban entretenidos comprando televisores y cambiando el coche para pasarse una semana en Santa Teresita.

Convicción. El líder distrae a su propio padre haciéndole
cuernitos mientras le arrebata la billetera con
 su mano izquierda. Siempre con la izquierda.

En la nueva versión queda más claro que al Néstor lo atropelló un tren conducido por el zurdito de Mariano Ferreyra quien quería dejar trunco ese sueño de regalar violines y empujar coches empantanados en el barro.

Conmovedor. El estadista intenta ahorcar a la abogada exitosa
mientras la diabla le pide dos propiedades más.

Allí quedará claro que el hombre cumplió. A su manera, cumplió. Que no dejó en la puerta de la Casa de Gobierno sus convicciones. Siguió choreando como cuando era gobernador, con los mismos personajes y el mismo amor.

Hay que destacar que la película demuestra también la clara convicción militante de no discriminar. Aunque costó cuatro millones de pesos consiste en una sucesión de imágenes cortadas y pegadas. Se chorean entre sí sin miramientos.

Libertad YA a la compañeraza Fanny Heit.
Por una navidad sin presos políticos

Ahora está en carpeta contar la terrible historia de esa que fue secuestrada, violada y humillada por quienes decían amarla pero lo único que buscaban era afanarle la plata. Decían que lo hacían por un dogma y una fuerza superior incuestionable. Que lo hacían por su bien y terminaron tirándole Raid en la cabeza para matarle los piojos. Lo malo, es nuestra historia. Lo bueno, podemos saltar la medianera cuando tomemos la decisión.


Se termina noviembre, el mes en el que les llenamos las calles y se las vaciamos. Pero está claro que la cheta y su banda de roba abuelos no van a a darnos pelota hasta que les armemos las carpas en la Quinta de Olivos y Plaza de Mayo. Me imagino que Magneto y el Grupo Clarín podrán pagarse los baños químicos y Camioneros aportar el jugo de naranja y los sanguchitos.


Lo importante: Recordar que putos somos todos, peronistas también.
Nos leemos por ahí.

GANARON TODOS. CASI.

$
0
0

Hacia el año 1997 Europa se quería poner linda para el jubileo del año 2000. Había plata y las tasas de interés estaban por el suelo.

Se pusieron a invertir de tal manera que generaron un boom inmobiliario que hizo que el rancho se les llenara de albañiles turcos (que después se fueron a Abu Dhabi), africanos y  de los países del Este.

Hubo tal migración que surgió un problema: las putas europeas eran caras para los salarios de los obreros. Por cuanto ante ese desbalance  comenzaron a migrar trolas de los Balcanes que si bien habían dejado la guerra atrás la crisis los comía vivos.

Las primeras prostitutas independientes que entraron fueron rumanas y búlgaras, las primeras víctimas de las mafias de trata de personas fueron las albanesas cuyo país aun estaba asediado por la guerra de exterminio.

Así comenzó la última ola de trata de personas en Europa, que recién se pudo contener hacia 2005 cuando el Parlamento Europeo dio por finalizada la existencia de mafias relacionadas al secuestro para alimentar el mercado de la prostitución.

Una simple y bestial situación de oferta y demanda. Hay que considerar además que la demanda era de baja calidad. Por eso un campesino turco que se pasaba el día fratachando una catedral por 60 euros y dormía en un contenedor podía violarse a una pobre mujer drogada y a veces atada sin muchas vueltas al asunto.

A la par del problema surgieron -cuándo no- estudiosos del fenómeno que fueron financiados para tranquilizar las culposas almas europeas. Esos estudios sobre trata de personas tenían su base europea en España. Cuando se les acabó el curro de la trata de personas, psicólogos, sociólogos, politólogos y cualquier otra especialidad de esas que no generan nada productivo, descubrieron la "violencia de género", otro regalito que también exportamos oportunamente.

La creencia de que en Argentina existen redes al estilo de organizaciones mafiosas, con jerarquías y estructuras mafiosas relacionadas con la trata de personas parte de la idea de suponer que faltan putas y por eso hay que secuestrarlas.




Cuando en realidad si algo sobra en este país son putas y encima baratas. Por cuanto, cuál sería el valor práctico de secuestrar mujeres para obligarlas a prostituirse, con el riesgo legal (bajo, es cierto) que eso conlleva y con, supongo, el disgusto de quienes consumen prostitutas, de tener que cogerse un cacho de carne drogado, atado a una cama. Porque si buscaran eso, me imagino, se cogerían a sus esposas en lugar de buscar prostitutas.

El caso Marita Verón lo vengo siguiendo desde antes de iniciado el juicio. Me leí el auto de procesamiento, la elevación a Juicio, la mayoría de las testimoniales y seguí vía web, on line, muchas de las audiencias claves. Lo que digo me da paja referenciarlo pero está ahí, googleen en formatos doc y pdf y aparecerán las actas, todo. Busquen en medios locales independientes, entren en los foros de esas provincias.

Si creen o no, es cuestión  de fe, la misma fe metafísica que tienen algunos en creer el cuentito de la mujer buenaza que salió a buscar a su hija y andaba luchando contra las mafias. Repiten como loritos que liberó 100, 300 mujeres. ¿De dónde sacan esas cifras? Todo verso.

Si algo se notó desde el principio es que estábamos en presencia de un gran fraude. Fraude basado en la incorporación de testigos truchos, cuyos discursos se armaron en la Fundación de Trimarco con el asesoramiento de dos abogadas más truchas que la propia Trimarco y que habían sido oportunamente ofrecidas por Nilda Garré.

Por tanto, si quieren putear, puteen al fiscal de Juicio y a la Procuración (que son el verdadero brazo del Poder Político) y no a los jueces a los que les llegan las pruebas cocinadas y deben decidir sobre su veracidad. Principalmente en un caso en que, como se dijo no se pudo componer la prueba con documentales, ni nada. Sólo testimoniales.

El juicio tuvo su dinámica propia. La absolución era cantada. El aprovechamiento que se haga de ahora en más del caso, pertenece a otra dinámica pero el juicio tuvo su control de legalidad en los más de 10 abogados defensores. Desconozco la calidad de los jueces que intervinieron pero no hay que ser Juan Bautista Alberdi para estimar que son unos zaparrastrosos, corruptos e influenciables. Pero hay que admitir que hasta el más impresentable queda registrado para la posteridad en sus fallos, sobre todo cuando adquieren esta trascendencia.

Imagínense qué burdo ha sido todo que hasta se habrán visto imposibilitados de condenar a esos zopencos para calmar al viejerío.

En principio, la fiscalía de instrucción y luego la de juicio compusieron la prueba de la acusación sólo basada en testimoniales, cuestión de por sí ilegal, pero alcanzó para los procesamientos y creyeron que podía pasar en el Oral. Los testigos fueron aportados en su totalidad por Susana Trimarco. No investigaron nada. Es cierto que la primer fiscal intentó avanzar en otras pistas pero fue eyectada de la causa.

De parte de la fiscalía, salvo una mujer, el resto de los testigos se encontraban o estuvieron alguna vez, asistidas financieramente por la Fundación Marita Verón, que a su vez es financiada por el Ministerio del Interior y antes por el de Justicia. Las asistencias van desde préstamos para microemprendimientos productivos, capacitación, vivienda y cualquier otro rubro que se les pueda ocurrir que es fácil chorearse la plata sin justificarla.

¿De donde vinieron esas testigos? de los famosos operativos que realizaba la Trimarco desde 2007 en adelante. Operativos más truchos que el relato K. La construcción del personaje de Susana Trimarco como una mujer valiente, que recorría el norte liberando esclavas fue generado por la exSIDE de la delegación más poderosa que tiene la Secretaría de Inteligencia del Estado como es la de Tucumán (donde además cobran sus dineros la piara de cibermilitantes que rompen las pelotas en las redes sociales luego de haberse desfinanciado el curro que les había armado Aníbal Fernández).

Por ejemplo, una mujer que declaró como testigo, al ser impugnada por encontrarse con un contrato de la Fundación Marita Verón, afirmó haber sido liberada de la esclavitud sexual en la que se encontraba por Susana Trimarco. Sin embargo se demostró que vivía a al menos cinco cuadras de la whiskería donde había sido "liberada", que convivía con su marido y vecinos refirieron que diariamente llevaba a sus hijos al colegio. No fue imputada por falso testimonio.

Como tampoco investigaron a otra "liberada" en La Rioja, una tucumana que no pudo nombrar la calle que seguía a la que supuestamente estaba viviendo, no pudo decir de qué color era la Casa de Gobierno provincial (a pesar de domiciliarse a una cuadra del centro cívico), ni identificar datos de la terminal de ómnibus que teoricamente tomaba.

Varias testigos afirmaron cobrar $3.000 mensuales de la Fundación por actividades que no pudieron precisar.



El procedimiento era más o menos así. La SIDE identificaba algún puterío (que no perteneciera al Poder político), le pasaba el dato a la Trimarco y ésta, sola o acompañada a veces por Gendarmería y agentes de inteligencia, les caían encima.

Te allanaban, entraban a las patadas y a los gritos, te tiraban todo el poder del Estado. Las pobres minas en bolas, medio en pedo, solas, pobres, alejadas de sus hijos, explotadas. Trimarco les ofrecía dinero, contratos, subsidios, etc. Imaginen qué iban a decir esas mujeres cuando se les pedía que dijeran que estaban secuestradas?

Durante los últimos cuatro años, la fiscalía admitió esa calidad de testimonios para lograr la imputación a todo evento de los acusados, una banda de gordos impresentables que sus buenas cagadas se habrán mandado, pero coincidirán conmigo, amables lectores, que es insoportable pensar que se condene a alguien sin pruebas.

Todo el andamiaje legal se basa en la confianza en que las condenas sean producto de pruebas admitidas y validadas en un juicio con garantías constitucionales. Porque podemos aceptar que un culpable se escape del cargo punitivo pero jamás que se condene a un inocente o a alguien que parezca culpable pero no se lo pueda demostrar.

Bueno, algunos dirán que estos acusados eran culpables de otras cosas (por eso serán juzgados en La Rioja) o de la misma desaparición de Marita. Pero lo que nos diferencia de otras bestias es que tal vez algunos no queremos vivir en un país que condena sin pruebas y sin garantías.

Pero la novelita de Soledad Silveyra, Vidas Robadas, ya había calado en el corazón de las viejas que se habían emocionado y llorado con la historia guionada. El personaje y la épica ya habían sido construidos.

"Hay personas que merecen algo mejor que la verdad", como refiere @lgbk. ¿Si la historia está bien contada y es verosímil, porqué no creerla? Además, si algo de ingrata tiene la verdad (y la realidad) es que depende de las percepciones.

El caso Marita Verón y toda la histeria que se observó en las Redes Sociales luego del veredicto ni siquiera sirve para elevar la conciencia crítica de las personas. Porque esa histeria parte de la proyección de miedos infantiles. El abuso, que mamá desaparezca, la violación, el terror a la pobreza propia, etc. Y el miedo, ese gran, gran, gran aliado y socio de la señora manipulación.



La Trimarco es una pobre mujer (y era una mujer pobre) a la que le desaparecieron a su hija. Pero lo que tenía de pobre lo tiene de viva. Vio que había una desesperación de la progresía por financiarle sus delirios y matarle la angustia y el hambre y agarró viaje. Fue funcional. Simbiótico.

Susana Trimarco, consta en el expediente, en 2003 no tenía $5 (cinco pesos) para prestarle a Marita (que tenía una infección). Y ahora anda con chofer, tiene una casa que no vale menos de U$S 200 mil (en 2003 el lugar en el que vivía no tenía calefón), se viste y viaja como la gerente que es de su empresita: La Fundación María de los Ángeles Verón.

Eso lo sabe todo Tucumán, por eso es que los medios, pese a instarlo, no lograron que nadie, salvo La Cámpora y algún otro colectivo de colectivizados saliera a protestar por el fallo.

Y en medio de este desastre, observamos a los políticos argentinos de la oposición haciéndose los enojados, entristecidos, abrumados por el fallo. Y eso es más peligroso que el uso que harán los crápulas K del tema. Si nuestra oposición, para logar un "me gusta" en Facebbok o un RT en Twitter, no tienen la pelotas suficientes para enfrentar a la gente y decirles que NO SE PUEDE NI DEBE CONDENAR SIN PRUEBAS, qué nos espera.



Marita, como su madre, era una pobre mina. Pobre, pobrísima. Ejercía la prostitución en el Parque Nueve de Julio al menos dos días a la semana. Esto consta en el expediente y fue señalado por vecinos, amigas y representantes de ONGs. Una enfermera refirió que le regalaba los profilácticos. Que era prostituta su mamá lo supo en 2005 y prefirió callarse.

A Marita la volvieron a desaparecer un montón de veces. Y la peor de ellas, luego de la física, fue la que le provocó su propia madre. La que ocultó y minimizó que una chica instruída, sana y despierta como era ella, debiera tener que entregar su cuerpo a cualquier borracho a cambio de esos pesitos que le permitieran alimentar a su bebé.

Perdió su oportunidad de denunciar el mundo de mierda en el que vivía su hija, un mundo de desocupación, miseria, desesperanza y abuso. En una provincia que es una vergüenza y una ofensa al sentido común.

De la forma en que Marita juntaba sus pesitos no quita ni suma nada a la historia, salvo por el detalle que los medios también lo han ocultado para que "la verdad no arruine una buena nota". Todos ganaron con el caso de Marita Verón.

Todos menos la pobre Marita Verón.


Ya había escrito algo sobre la prostitución y la trata aquí: Querido Eugenio.

LA NECESIDAD DE CREER

$
0
0

La chica (una abogada de 25 años) se rajó con un chongo cincuentón. No avisó a la mamá.

La policía revisa la habitación y da cuenta (el mismo día de la denuncia) que se llevó sus objetos de higiene. Desde el cepillo de dientes hasta ropa y zapatillas en un bolso.

Una vecina dice que la vio subirse a una camioneta patente HHX 128 que resulta ser un tal Barreiro. Inoportuna la vecina, casi caga la historia.

La Policía y el Poder Político, cagados en las patas dejan correr la idea del secuestro al no aclarar los datos objetivos de la realidad.

Al novio se lo llevan de los pelos a la comisaría. Lo tienen ocho horas. Le habrán metido electricidad hasta por el orto. De tan cagado que queda ni participa de la marcha reclamando su aparición.

Las viejas de Facebook inician la gran cadena, pegan su foto en la esperanza de que los secuestradores naveguen sus Muros y cuando vean el banner que hicieron con el Paint, se conmuevan y la suelten.



La chica aparece sana y salva. El hermano dice que"lo importante es que no ha sido tocada de ningún modo" (eso cree él).

Cuando los que esperaban lo peor se enteran que está bien (recontra bien), que no le pasó nada, la tratan de puta y atorranta.

Lo cierto es que la abogada se pasó 48 horas garchando (quién pudiera) y con razón no le dio mucha bola a las noticias. Cuando se entera va a la comisaría local, histérica por la dimensión que tomó su caso. La prensa dice, que estaba "conmocionada", "bajo tratamiento médico". Víctima "una compleja situación que estaría viviendo la joven", sí, las ganas de matar a toda su familia.

Hay muchas versiones, pero lo cierto es que el Jefe de la Policía provincial dice"se presentó sola, con un bolso y en buen estado", pero muchos siguen diciendo que "hay algo raro". Mientras tanto la fiscal expresó "la investigación fue un éxito".



Hay que estar atentos a estos casos, pero la paranoia es tan peligrosa como algún degenerado de los que andan por ahí.

Como decía el compañero Freud, las creencias son el andamiaje de un esqueleto ahuyentador de la angustia. Y los argentinos tenemos motivos para estar angustiados.

Somos fáciles. Necesitamos creer.

LINDO HOMENAJE AL NÉSTOR

$
0
0
Hay un país que huele a leña y usa capuchita que se despierta de la modorra. Una manga de desagradecidos que se cansaron de bolsa con fideos, polenta y una botella de tomate triturado. Hoy dijeron, -Dejá, me sirvo solo.


Fiebre de consumo. Claros ganadores del modelo realizan
las últimas compritas antes de la Noche Buena

Papá Noel se adelantó unas horas en Bariloche; según cuentan desde el canal Mapuche que gracias a la Ley de Medios, cuando lleguen los equipos, tendrán la posibilidad de aburrirse con las imágenes que ellos mismos filmen. Así podrán perpetuar tradiciones. Hasta aquella costumbre que tenían los pobres de este país de comer al menos dos veces al día. O la tradición cultural de las gordas de asesinar amortiguadores de motitos 50cc.

La gente bajaba del Alto y los turistas sacaban fotos pensando que eran los gnomos que les venden en cerámica fría, pero no. Eran los incluidos. El centro de los desvelos de la viuda negra.

Mientras tanto y ante la duda de cómo sería posible que en un país de buena gente alguien quisiera llevarse algo que no era suyo, CN23 nos tira la posta: Conflicto Gremial. Conflicto gremial entre el Sindicato de Pibes Chorros y los tres policías que defendían el Super Chango.

El intendente se encuentra en Buenos Aires, de putas, con la excusa de la firma de algún convenio. Su secretario explica a Big Brother que no se trata de ningún conflicto sindical, sino que son vecinos de un barrio cercano. Los periodistas se ofenden porque la verdad no se ajusta al graph del canal. Le cortan de mal modo.

Borchichi, cagador, a vos te va a pasar lo mismo que a Vandor

Mientras tanto se conoce que la policía se defendió de las hordas consumistas con una gomera, un palo de Hockey y el barral de una ducha.

Convengamos que este país es adorable. Tenemos que cuidarlo entre todos. La imagen de esas madres argentinas que salían del local con una bici para los chicos, para que el arbolito no quedara tan pelado, en lugar de ir al sector perfumería, demuestra que el amor es lo único que nos va a salvar.

Al mediodía las radios alertan que se trata de "grupos organizados". La idea de ir a robarse algo de arrebato es precisamente la onda de ir todos juntos. Que sean marginales no implica que sean pelotudos. La falta de dientes no obnubila la mente.

Los tratan de vagos. Más vagos somos nosotros que nos quedamos en casa. Esa iniciativa nos duele, por eso los criticamos. Los odiamos porque tienen esperanzas. Porque esperan algo de "la Cristina" y con eso les alcanza.


Imperdonable. Cabezas de tacho se llevan los LCD y dejan los iPads.
Está bien que el iTunes es una cagada, pero no es para tanto. 

La teoría de que bien podría estar organizado se sustenta en que se llevaban televisores marca RCA y no manoteaban las garantías. En qué cabeza cabe llevarse una tele armada en Tierra del Fuego sin la posibilidad de servicio técnico. No cierra.

¿Gente prefiriendo una licuadora de dos (2) velocidades marca Nativa antes que un peceto o una tira de asado? ¿En qué mercado negro podrían llegar a vender esas porongas? Provocadores, agentes del desánimo. 

A esa altura esto ya era un lindo homenaje al Néstor y la faraona. Reyes del saqueo. Pero si se esforzaban un poquitín bien podrían haber organizado la licitación de alguna obra para currársela o entregar algún recurso natural.

EL EMPLEADO DEL MES:



Al periodista de TN, Rodrigo Saliva, le chorean los equipos y le prenden fuego el auto. Con ese apellido la sacó barata.


Sin respuesta. -¿Papá qué hiciste durante los saqueos del Changomá?

Vaya, además, nuestro homenaje a los compañeros que huyen del supermercado con rollos de cocina porque demuestran científica y empíricamente que el darwinismo social no existe. Sino no se podría explicar que sigan vivos en un medio tan competitivo y complejo como el que les ha tocado transitar.

Hay que ser perdedor de la vida para entrar a un supermercado y salir con con rollos de papel higiénico. OK en 2001 los argentinos nos limpiábamos el culo con papel de diario, pero la herida emocional no puede ser tanta ni tan duradera como para robar eso. Llevate unas pilas, unos frasquitos de azafrán, no se, gel para el pelo, unos turrones.

Ser pobre es horrible. Tener que usar calzas fluo, depilarse las cejas y ponerse aritos en la buzarda que les cuelga es espantoso. Pero si hay que asignar un detonante es la angustia de esta pobre gente por la cautelar que frenó irresponsablemente la Ley de Medios.

Extremo. Bariloche promociona el changing, correr por
el estacionamiento de un super con dos televisores en el changuito
sin que se caigan ni que te los robe otro vecino.


A este ritmo no sé cómo vamos a hacer para llegar vivos al fin del mundo, pero no seamos duros. Ser pobre es feo.

Ser pobre y no saber por qué es más feo todavía.


AL MARGEN: A todos los que me trataron (con razón) de pelotudo, les dejo el fallo del caso Marita Verón.Aquí

TODAS LAS VOCES

$
0
0

"Pluraridad de contenidos, diversidad de miradas, todas las voces".

ROBOS Y SAQUEOS ORGANIZADOS
Capturas tomadas entre las 20.30 y las 21.30 de ayer viernes 21/12. 
CFK ordenó a la tropa kirchnerista quitar del vocabulario la palabra “saqueos” y cambiarla por “robos organizados”. Todos acataron.











Linda campaña de intoxicación informativa a la que alegremente se sumó el grupo Clarín. Si el cristinismo te dice que hay Sol, lo más lógico es que te asomes por la ventana para corroborarlo.

Creer que necesitan organizarse saqueos simultáneos es desconocer el grado de marginalidad y de miseria material y espiritual en la que viven millones de argentinos.

Aunque se comenta que en realidad corría el rumor de que los iban a obligar a ver la película del Néstor y por eso estallaron, la realidad es que están desesperados, hartos de la pobreza, de la ropa fea, del ventilador que no refresca, de la gaseosa marca Shimi y de los fideos con aceite.

Esos monos a los que se les tiraba un maní y hacían piruetas se cansaron. La monada se cansó de hacer trucos para entretenerlos. Lo que más asusta es escuchar las quejas de que se robaban televisores.

Como si ser lúmpen fuera cuestión de boludos. Que son marginales porque son boludos. Que deberían preferir robarse un kilo de polenta antes que un LCD aunque sea una poronga armada en Tierra del Fuego. Los pobres son como nosotros aunque anden de pantaloncitos de fútbol todo el día o calzas con 35º de calor.



Consumidores indignados por la escasa oferta y la pésima atención


El progrecristinismo tiene una predilección especial por los marginales porque son fáciles de manipular, son como mascotas. Como los montoneros se babeaban por los villeros.

Mientras que para el peronismo existe una sola clase de hombres, los que trabajan. Sí ya sé, es medio discriminador el concepto porque nos deja a fuera a muchos que tratamos de vivir bien sin trabajar, pero ese es el legado de Pochito. Convertir en trabajadores, comerciantes, empresarios a la gente. Favorecer su iniciativa, apoyar y festejar el desarrollo, no solidificar la pobreza.

Al menos pedimos que se pongan de acuerdo. Los aman y los premian por ser marginales. Hacen todo lo humanamente posible para que sigan siendo marginales. Los odian por ser marginales. Los dejan afanar porque, pobrecitos, son marginales; los cagan a tiros por afanar. Los llevan de apriete a los actos de Unidos y Organizados y cuando se unen y organizan los repudian.


Desayuno de Campeones. Pequeñín Nac&Pop se retira feliz
con una vianda balanceada y pocas calorías


Si hacen lo mismo que ellos. Se unen y organizan para afanar.

Pero lo cierto es que las fiestas de fin de año los enfrentaron a sus vidas miserables, sin esperanza de poder salir de ella. Convengamos que a todos nos ponen nerviosos las Fiestas y cada uno la resuelve como puede.

Resentidos sociales, despistados, chorros, gordas amas de casa, pibitos de escuela, curiosos, madres de 16 años, wachiturros, culisueltas y demás subespecies del afropiteco argentinensis vieron que la mano venía tranqui y salieron a tomar algo.

No quieren hacer la revolución. Si es por querer, como todos, quieren un aire acondicionado que no gaste mucha electricidad, que el helado no engorde y ganarse el Quini.


Black Friday. Joven madre de la Patria comenta a su marido la locura de los precios en la Estación de Servicio de San Fernando.

Pareciera que algunos suponen que porque son pobres no saben que existen las cenas de Navidad con manteles y servilletas temáticas, como las que preparan en Utilísima o lugares con pasillos amplios y lindos negocios llenos de cosas como el Unicenter.

¿O piensan que en sus televisores pasan programas de África o Bolivia? Todos vemos más o menos lo mismo, Todos estamos adiestrados estéticamente a percibir las mismas cosas. Uniformizados. Democratizados en la construcción social de los deseos.

Claro que hubieran preferido entrar al Alto Palermo, pero entre que -como todos- son cómodos, el calor, el mal transporte público y que les quedaba lejos de sus ranchos, y que al chino de la esquina no lo defendía nadie, pintó saqueo en el barrio.

Al menos no complicaron los accesos ni el tránsito.


A cara descubierta. Los cabecillas del saqueo, la entrega y la represión
amenazan con prender fuego el país.

Casi sin querer, porque en realidad lo que querían era llevarse las heladeras, mostraron a su modo que el modelo es un verso. Que tras una pirueta en el aire, volvimos al 2001. Porque la falsedad de las cifras en el INDEK, que comenzó como una avivada para pagar el valor de los bonos de la deuda con una inflación mentirosa, terminó escondiendo la pobreza. Que es tanta como a fines de los 2000.

Se la fumaron. La que no se chorearon se la fumaron.

La viuda negra y su pandilla para asustarlos amenaza con llevar a cárceles comunes a los detenidos. Con ese criterio terminarán construyendo campos de concentración porque aunque les parezca raro son millones.

Pero volvió la calma al paraíso cristinista. A menos que estén organizando un intercambio que lleve un poco de equilibro a lo faenado, algunos festejaran con seis sidras, otros con rollos de papel higiénico, algunos con un TV de 32 y otros con tubos de dentífrico.

Porque así de enquilombadas son las fiestas. Peor es tener que compartir la cena de Navidad con los cuñados.



Fiesta Patria

$
0
0

El evento meritaba para que este Blog Peronista de Perón destinara parte de sus ganancias a financiar un cobertura digna de la calidad de sus lectores.

Así fue que luego de ingentes gestiones logramos colar en un colectivo de la Agrupación La motoneta del General a nuestras jóvenes estrellas del periodismo antiK, Raymond y Miguel. Era para ellos, como la de otros miles de patriotas que surcaron la Ruta 2, su primera visita a la Feliz.

Tenían la comida paga. Habían logrado acaparar unas viandas de la ANSES. Tal vez por ello o porque el aire marítimo les hizo ganar confianza, fueron de los primeros en entrar al Casino. Y también los primeros en salir 15 minutos después. Secos.

Mientras buscaban donde pasar la noche llegaban los primeros cables a la redacción.

Poca gente. Stop. La negrada pide más Patria y más alfajores. Stop.

Inspirados, quizás, por la Base Naval, pegó fuerte la Táctica de la manada de lobos. Muy de moda en el Atlántico Norte allá por el 40/41 (en alemán -acota Wilfred-, la Rudeltaktik). Ocho monitos te rodean y te comen la billetera, el celular, los anillos, la sillita playera y el bronceador.


Compañeros disfrutan del sol y la playa mientras esperan
la llegada de la fragata y el desayuno

Pero lo que primaba era la emoción. Las madres que habían llegado espontáneamente desde el conurbano lloraban abrazadas a la bolsita de nylon con algunos paquetes de arroz y polenta, junto a sus pibes con los mocos colgando.

La nave ingresaba a puerto de manera triunfal, mientras algunos militantes de la vida degustaban una pizza fría. Algunos marineros despistados venían tantos negros en la costa que pensaban que los habían regresado a Ghana

La abogada exitosa (que ha crecido ostensiblemente de ancas) preparaba así la plataforma desde donde festejar tamaño triunfo.


Incansable. Amado Boudou aprovecha el tumulto para
robarle la billetera a joven madre de José C. Paz

No como ese putito del almirante Nelson que se le dio por morirse tras obtener la victoria en la Bahía de Trafalgar y debió volver a Londres conservado en un barril de coñac. Nosotros la trajimos invicta de un puerto de contenedores africano.

Y para que se jodan les abrimos el canje a esos buitres, para cagarlos bien a billetazos, por gorilas.

Impacientes. Los fondos buitres esperan a la Cristina 
al pie del escenario para cobrar lo prometido.

Entre los conitos de cornalitos, el escabio y la falopa fue pasando la tarde para los compañeros mientras que en el escenario Martín Sabatela bandejeaba sanguchitos de miga entre los funcionarios.

El sueño del almirante Massera hecho realidad. Un grupito de ex montos quebrados, ahora millonarios, otra vez en una Base Naval, rodeados de muertos de hambre, la fragata alistada y de fondo la banda de la Marina interpretando frivolidades para que la monada aplauda. 

El cristinokirchnerismo perdió su magia audiovisual y está claro que no tiene la calle. Si en una ciudad en la que están al pedo un millón de argentinos hubo que arriar a los desdentados de la Patria conurbana para hacer número es que están mal.


Veteranos de la Guerra del Puerto de containers de Ghana se revolean
de los mástiles al enterarse que hay sanguchitos a bordo. 

Por otra parte es evidente la mala leche de los organizadores. Habiendo en Mar del Plata casi 30 villas miseria, de las más espantosas, llevar gente del Gran Buenos Aires atenta contra el Programa Compre Local que impulsa el propio gobierno.

A 450 mangos el viático y no poder llenar el playón de la Base Naval demuestra científica y empíricamente que en este país nadie quiere trabajar. 

Cristina, salvo cuando se presentó en cadena nacional luego de la muerte de su esposo en la que nos contó mirándonos a los ojos (gracias a Dios, porque nosotros nunca habíamos perdido a nadie) lo que era sufrir, nunca se dirige a la gran audiencia.


Ataque a la investidura presidencial. Marinero embarcado
desde agosto pasado ensarta arteramente a la mandataria.

Le habla a sus funcionarios y nos permite observarla, casi espiarla, monologando. El desprecio a veces les llega también a ellos y se dirige a la monada rentada del fondo. Esa que canta "somo los soldados de Cristina". Los protagonistas de la tarde de ayer.

Pero como es una yegua completa y presumió que nos estaríamos cagando de risa de su circo berretón, de su kermese tolosana, tiró frases para que nos levantara el ácido úrico así nos morimos de una puta vez: "Depredadores sociales globales" y "extorsiones planetarias" entre otras bellas construcciones lingüísticas. 

Aunque el baldazo de ácido muriático para nuestros oídos fue el cierre de su locución: "no miento, no engaño".


Conductor responsable recupera horas de sueño antes de
emprender el regreso junto a otros espontáneos compañeros

Luego los fuegos artificiales y la desesperación de la gente por volver a los colectivos y que no se los olvidaran.  

Y así nos fuimos a dormir. Tapados para que nos nos morfaran los mosquitos pero pensando. Pensando en lo que va a costar limpiar toda esta mugre del piso cuando termine la fiesta de estos krápulas.




Ahora que se la banquen en Asia. Allá irá en un avión alquilado a explicarles a los vietnamitas lo que es luchar contra los yanquis y a los indonesios cómo se tallan budas en madera.

Raymond y Miguel Todavía no volvieron. La última noticia que tuvimos es que Miguel había sido designado Gerente de Operaciones del PAMI en Aldo Bonzi, mientras que Raymond comenzó a militar en Kolina con Alicia Kirchner. Se tatuó a Evita (una reconocida anticomunista) en el brazo derecho y al Che Guevara (manifiesto antiperonista) en el izquierdo.



Y nosotros acá. Con la seguridad de que lo que nos salva o condena es el amor.


Nuestra noche más oscura. Parte 1

$
0
0
Hace un año La Plata se enfrentó a algo totalmente desconocido e imprevisible. Hubo errores humanos que fueron superados por la magnitud del desastre, por la falla de los sistemas que debían alertarnos, la carencia absoluta de un plan de contingencia más allá del voluntarismo de sus protagonistas. La inoperancia e inacción del Gobierno Provincial y Nacional y la maldad maquiavélica, el cinismo y la hipocresía de funcionarios como Daniel Scioli y Cristina Fernández que algún día deberán pagar por ello, además de otras miserias humanas que describiré más adelante. 

Pero también la ciudad fue testigo de impresionantes actos de heroísmo cívico de gente común realizando actos extraordinarios que intentaré contar. De la conmovedora solidaridad de cientos de miles de argentinos, de platenses que salieron a las calles a ayudar, a llevar una vianda de comida caliente, abrigo o simplemente palabras de consuelo. Los que ayudaron a sus amigos o compañeros de trabajo y estudio a limpiar sus casas, los que prestaron dinero para recuperar sus muebles.

Estas líneas no pretenden tener valor periodístico. Como lamentablemente debo trabajar para mantener mi escandaloso nivel de vida, ahorraré tiempo evitando las citas y fuentes. Si a alguien le interesa algo en particular las buscaré y las pondré a disposición. Las grabaciones de audio a familiares de la gente que falleció ese día y que subiré fueron tomadas por mí.

En la Capital Federal, a las cuatro de la tarde de ése 2 de abril, se decía por un canal de televisión, que la tormenta que había azotado esa ciudad pasaría “cerca” de La Plata, restándole importancia al fenómeno meteorológico. A esa hora –sin embargo- ya se habían cortado las telecomunicaciones y la electricidad, y el agua comenzaba a entrar a torrentes a los hogares de miles de platenses. Habíamos quedado desconectados del mundo. Ni siquiera en la Capital Federal sabían qué estaba pasando a menos de 60 kilómetros.

En el informativo de las 19 de TN, un periodista mostró un mapa en el que se veía que la tormenta pasaría "paralela a La Plata, por el río". En esos momentos ya habían caído en la ciudad 250 milímetros y estaba ocurriendo la peor tormenta de los últimos 10 mil años (por el nivel de recurrencia), según científicos de la Universidad Nacional de La Plata.

Esa tarde se desarrollaron en La Plata tres tormentas simultáneas, dos verticales y una horizontal. Al agua que caía en la ciudad se le sumaba la que se descargaba en el campo, en las afueras, pegado a la ruta 2, en la autopista a Mar del Plata. Esa masa de agua es la que entró, por la pendiente, al casco a más de 40 kilómetros por hora, formando corredorres en Avenida 32, diagonal 74, 51 y 51, en el arroyo El Gato, por El Regimiento que cruza el casco y se encuentra entubado y el Maldonado en la zona de Villa Elvira.


Aquel martes 2 de abril
El 2 de abril de 2013, el último día de un fin de semana largo, amaneció templado en la ciudad de La Plata. Sólo caía una lluvia tenue que se mantuvo desde las cuatro de la madrugada hasta las 11 de la mañana en que cesó. Si bien esa media mañana el cielo se encontraba nublado nada hacía prever el desastre que ocurriría ocho horas después.




Lluvia caída el 2 de abril


Hasta las nueve de la mañana habían caído 21 milímetros y a las 11 ya no llovía en ningún punto de la ciudad. Desde ese entonces hasta las cuatro de la tarde cayeron apenas 2.8 milímetros y una hora después tarde unos 38 más. Una cifra manejable por las condiciones de escurrimiento hídrico de la ciudad. Sin embargo ya había amplias zonas anegadas que mostraban dificultades en la absorción.

Cuando comenzaba a anochecer, entre las seis de la tarde y las ocho de la noche se desplomaron 225 milímetros y el agua corría a gran velocidad, como ríos, acomodándose a los cauces naturales de los arroyos que cruzan la ciudad.

Esa fuerza del agua, que circulaba por abajo, pegada a las calles y veredas, es decir, sobre los 40 o 50 centímetros de anegamiento, en algunas zonas, contrastaba con el espejo de agua que se encontraba quieto, pero por bajo corría a más de 40 kilómetros por hora. Así fue que arrastró a los vecinos que se encontraban caminando por la ciudad, tratando de llegar a sus casas o queriendo evacuarse.

Tal el caso que registré de los familiares de un vecino de calle 12 entre 37 y 38. Es el de un hombre que volvía en ambulancia de hacerse una sesión de diálisis. Como el chofer del móvil tenía miedo de quedarse empantanado, le ofreció bajar sobre la Plaza Belgrano y que caminara 60 metros hasta su casa. Eran aproximadamente las 19. El agua estaba calma, una vez que el vecino pisó suelo fue arrastrado por la corriente que no se veía en la superficie.

También ocurrió con una vecina de la zona de 17 y 45. La señora, mayor, puso sus papeles importantes en una bolsa de residuos, cargó su perrita y salió en la oscuridad. Fue arrastrada por el agua que corría por debajo. También falleció.


Cuánto llovió
Según el Departamento de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Astronomía de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ese 2 de abril cayeron 392 milímetros de agua, más del doble de lo llovido el 11 de marzo de 1930, récord histórico hasta esta última tormenta. En dos horas, entre las 17 y las 19, cayeron 225 milímetros

El informe destaca otros registros históricos de las mayores lluvias registradas en un período de 24 horas a partir de 1909. El 11 de marzo de 1930 cayeron 173,8 milímetros; el 18 de enero de 1910 cayeron 162,0 milímetros, mucho menos que los 392,2 contabilizados ese martes.

Para tener un valor de referencia, la media en La Plata para marzo, el mes más lluvioso, es de 111 milímetros. La tormenta cuadruplicó ese valor en un día. La caída de agua histórica para todo el Otoño (marzo, abril y mayo) promedia los 257.8 mm.




Video tomado por un periodista de Cablevisión a dos
cuadras del canal la noche del 2 de abril

Los alertas que no funcionaron
Hacia las 15 de ese día, más de 120.000 usuarios de EDELAP se encontraban ya sin suministro eléctrico, la señal de la telefonía celular actuaba interminentemente y en amplias zonas de la ciudad directamente no funcionaba. Fenómeno que siguió durante varios días posteriores. De igual manera se interrumpió el servicio de la telefonía fija. Al carecer de suministro eléctrico no había conexión a Internet ni señal de televisión. Sólo las radios a pilas permitían recibir algo de información local aunque la mayoría de las emisoras locales estaban también desconectadas.

Un caso a destacar es el de la humilde radio FM Gonnet que transmitió durante esas horas manteniendo informados a los vecinos de la zona norte de la ciudad que desconocían el drama que estaba ocurriendo del otro lado del arroyo El Gato.

Cuando anocheció, en el peor momento de la tormenta, la ciudad se encontraba virtualmente desconectada del resto del país. Incluso dentro de la misma ciudad, barrios alejados del área más afectada y otros cercanos a ellas, no podían evaluar correctamente la situación al carecer de medios de comunicación.

Al punto que el miércoles 3 de abril, con media ciudad devastada, miles de platenses comenzaron el día de manera normal, muchos tomaron la autopista en la bajada de Punta Lara y en Villa Elisa sin dimensionar lo que ocurría. Se veía el agua correr por los arroyos y los campos pegados a la autovía anegados, pero no era posible entender el cuadro global. O se sorprendían de que no hubiera transporte público para ir a sus ocupaciones. 

El último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitido respecto de la región del Gran La Plata se realizó en las primeras horas de ese 2 de abril, y no preveía mayores dificultades. Diez horas después, con la ciudad en el peor momento de su historia el SMN no informaba anormalidades.

Días después el director del SMN, Héctor Ciappesoni, admitió que por cuestiones técnicas de “incomunicación” con el radar de Ezeiza, ese organismo “no pudo dar el alerta a corto plazo” para advertir sobre la ferocidad del temporal que se precipitó en La Plata, y aseguró que de haber estado comunicados con el radar, habrían adelantado el fenómeno climático y su intensidad. Admitió que no tuvo esos datos desde las 5 de la mañana del día dos, hasta las ocho del miércoles tres de abril. "Tomamos conciencia del evento más tarde", dijo.



Los alertas de la ciudad
En esas condiciones los teléfonos de asistencia de la Municipalidad de La Plata comenzaron a registrar los primeros alertas y pedidos de ayuda a las 15.03 de ese 2 de abril.

El alerta temprana de la ciudad actúa sobre diversas fuentes de información, la más importante en esa época eran los partes del Servicio Meteorológico Nacional que como se dijo, no estaba conectado ni brindando información desde 10 horas antes.

Los delegados municipales extendidos en los barrios de la ciudad constituyeron la información denominada “segura” en el protocolo de Emergencia. De igual manera se recibieron información del 0800 que constituyó información “posible” ya que requiere confirmación.

También se registraban datos objetivos desde el sistema de Monitoreo Público Urbano que detectó las primeras emergencias mediante sus cámaras de seguridad que se mantuvieron brindando información mientras el servicio eléctrico funcionó, luego, también la municipalidad se quedó sin datos.

Con los datos brindados por observadores territoriales, la municipalidad decretó el ALERTA NARANJA a las 16.10 del 2 de abril y se convocó al Comité de Emergencia Municipal.

El intendente municipal, Pablo Bruera, se encontraba de vacaciones por el fin de semana largo, en el sur de Brasil. También se encontraba fuera de la La Plata el gobernador Daniel Scioli y la mayoría de sus funcionarios. El día anterior se había conocido que Mauricio Macri y su jefe de gabinete, tampoco estaban en Buenos Aires. A diferencia de ellos, Bruera no tenía vuelo directo para regresar.  Por eso lo hizo en las primeras horas de la mañana del 3 de abril. Tampoco lo tuvo el jefe de gabinete de la Ciudad Autónoma, Rodríguez Larreta quién volvió de Turquía tres días después.

Aun con su ausencia, según las actas a las que tuve acceso (y que tiene en su poder @relatodpresente, a las 17.40 ya se encontraba reunido el Comité de Emergencia y tras evaluar la información que se aportaba se declaró el ALERTA ROJA y se comunicó el nivel de catástrofe a los gobiernos Nacional y Provincial. 

Cerca de las 18.30 se constituyen en el Comité autoridades provinciales del Ejecutivo bonaerense, Policía, Bomberos, militares del Regimiento 7 de Infantería y Defensa Civil, y cerca de la medianoche arriba el secretario de Seguridad de la Nación junto a personal del Ejército argentino y los ministros de Seguridad y de Desarrollo Social de la provincia.

En esos momentos, miles de platenses que habían trabajado en el feriado intentaban llegar a sus casas. Una alumna mía de la universidad, había salido a las 15 de su trabajo en el Burger King del centro platense para dirigirse a su casa en el barrio de Los Hornos. Tardó dos horas en llegar a Plaza Moreno, a nueve cuadras del local de comidas rápidas. Allí, según relata, el agua parecía un río de montaña corriendo por las calles 51 y 53, a los costados de la Catedral y otro río que bajaba por la diagonal 74 desde el Cementerio local. Avanzó nadando y agarrándose de picaportes y rejas unas 15 cuadras más hasta que, supone que cerca de las ocho de la noche decidió volver dejándose llevar por la corriente.

Ya en el centro se dirigió a la casa de un tío para pedirle pasar la noche allí. El hombre que estaba sin electricidad e incomunicado pensó que su sobrina se había peleado con sus padres. No creía ni podía entender lo que estaba ocurriendo a 20 cuadras de dónde se encontraba.



Los arroyos que cruzan la ciudad de La Plata

Incendio en Destilería
Con la ciudad a oscuras, sin comunicaciones, con miles de platenses arrinconados en sus casas o desguarnecidos en las calles, el incendio de la Destilería de YPF en la ciudad de Ensenada insumió la operación de 30 dotaciones de Bomberos de diversos lugares del gran Buenos Aires que se habían dirigido a La Plata para asistir en el rescate de los inundados.

Recién a partir de las cuatro de la mañana del 3 de abril, los hombres que habían trabajado durante ocho horas en la destilería, a pesar del cansancio, se sumaron al operativo de rescate de los vecinos de La Plata.

El agua que subía de nivel arrastraba en superficie combustibles que entraron en contacto con el fuego del horno catalítico de YPF produciendo un incendio que amenazaba con hacer explotar los tanques de miles de litros que se encontraban, los más cercanos, a 80 metros de distancia. Para entender la falta de información basta el comentario de que cientos de vecinos de la región se acercaron para ver el incendio.


Destilería de La Plata, delante del incendio los contenedores de gas

Allí, en medio del caos y el temor, un ingeniero de planta decidió accionar unas compuertas clandestinas construidas a principios de los años 80 en el canal que corre paralelamente a la Avenida del Petróleo y que a su vez conecta Berisso con la ciudad de La Plata. Esas compuertas, cuya existencia ha sido negada, pero que incluso el concuñado de una víctima que había trabajado en YPF hasta 1996 me refirió personalmente que existían, selló la salida del agua hacia el Río Santiago en Ensenada. Por eso el agua que bajaba por las avenidas se topó en la zona del Bosque, ahogando a cientos de animales del Zoológico local y causando al menos cinco víctimas fatales en la zona de 2 y 60.

Lo que llovió “salió de rango”
El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli de Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires estableció que la curva de recurrencia de la lluvia del 2 de abril se “salió de rango” era de más de 300 años. Por más de 300 años debe entenderse entre 301 o 700. “Es algo que no existe, la lluvia que se toma como patrón para hacer un desagüe tiene una recurrencia de dos años; la de una alcantarilla es de 10, la de un puente vial es de 50, y la de un puente ferroviario es de 100”.

“El estudio de la recurrencia, que sólo concibe determinar las tormentas esperables -esperables y concebibles-, no tiene más de un siglo en la Argentina, por lo que nadie puede saber si hace 5.000 años o 10.000 no hubo en el sitio que hoy llamamos La Plata una lluvia apocalíptica como la que tuvimos”, refiere Rastelli.

El rescate humanitario
Entre las primeras horas de la tarde del 2 de abril la municipalidad reunió y sacó a la calle a más de 400 agentes operativos en 84 vehículos. La desesperación hacía que no midieran que entrando a zonas inundadas los camiones se quedarían empantanados, cosa que ocurrió.

A medida que las horas pasaban se sumaron más trabajadores e inspectores hasta alcanzar, a las ocho de la mañana del 3 de abril casi 900 personas, 150 vehículos y 28 embarcaciones ligeras. Aunque es más que evidente que la Municipalidad no estaba preparada para asistir a cientos de miles de vecinos. Policía de la provincia, Prefectura Naval y otras fuerzas de Seguridad también fueron incorporando personal a medida que éstos podían salir de sus casas y acercarse a sus dependencias ya que el transporte público se encontraba paralizado. Parte del drama del rescate en las primeras horas fue que quienes debían participar de los operativos, también estaban inundados.


Villa Elvira, en la tarde del miércoles 3 de abril

Varias víctimas, según mis cuentas, al menos ocho, fallecieron tratando de llegar a las casas de sus familiares para verificar que ese encontraban bien. Tal el caso de un hombre que fue encontrado fallecido dentro de su auto en el distribuidor. En este caso hablé personalmente con la hija que vive en la zona de 2 y 57, y con un muchacho que estaba en su coche también en el distribuidor esperando que amaneciera. El joven contó que vio el auto que estaba a metros del suyo. Cuando comenzó a clarear la gente salió de los autos. Como de ése no salían se acercaron a ver y allí estaba, el hombre fallecido, creo que de hipotermia y la esposa desmayada. Aunque la hija, una abogada platense, cree que se ahogó ya que su madre contó que el agua se metió casi hasta el techo del vehículo, se supone que murió de un infarto.

En otras entregas contaré más casos recibidos de primera mano y subiré testimonios que grabé de familiares de fallecidos.

El día después
El amanecer del miércoles 3 de abril encuentra a miles de vecinos que pasaron esa noche en sus techos o cobijados en casas de familiares y amigos, atrapados en esquinas de la ciudad o estacionados en sitios altos como plazas y ramblas.

Con las primeras luces del día, La Plata luce un panorama desolador y se confirman los primeros fallecimientos de vecinos. Personal de Prefectura Naval, Ejército argentino, Defensa Civil y agentes de la Municipalidad continúan con las evacuaciones y ya se disponen de centros de asistencia integrados por ministerios provinciales, asistencia nacional y la estructura comunal.

Mientras aun se discutía en los medios de comunicación las inundaciones en la Ciudad de Buenos Aires, el país y parte de la propia ciudad comenzaba a enterarse de la devastadora tormenta que había azotado a La Plata. En esos momentos comienzan los primeros preparativos para el más impresionante rescate humanitario que haya registrado la Argentina.


Esa mañana aun permanecía cortado el acceso desde la zona norte al casco de la ciudad; Tolosa y Ringuelet aun estaban bajo el agua que no escurría hacia el río de la Plata, en parte, por el taponamiento del arroyo El Gato. La limpieza de ese arroyo, como del Maldonado y otros de la ciudad estaban en manos de la "Cooperativa Néstor Vive en nosotros", según un acuerdo firmado por los ministros Julio de Vido y Alicia Kirchner por Nación y Alejandro Arlía, por parte de la provincia de Buenos Aires, por valor de $3.700.000 en 2012. Ya volveré sobre este tema.



Miles de platenses esperaban en los techos, desesperados, incomunicados, muertos de frío, la ayuda que no llegó. Un damnificado de Villa Elvira me contó que pasó la noche junto a dos vecinas en el techo de un baño de 1.20 x 1.20, de material ya que las casillas se las había llevado el agua. Para mantenerse de pie y no caerse por el frío y los calambres se ataron con los cinturones y pañuelos entre ellos. Hacia las nueve de la mañana escucharon el motor de una lancha y comenzaron a darse valor a los gritos, entre ellos y a otros vecinos que estaban en sus mismas condiciones. Cuando la lancha se acerca su motor queda enredado en un cable que se usaba de tendedero de ropa y se la lleva la correntada. Esa lancha apareció en el Río de la Plata, donde sus ocupantes fueron rescatados a la tarde. Eran bomberos de Zárate que habían llegado en la madrugada y venían de trabajar de la zona de la destilería de YPF.

Un muchacho, de apellido Ruíz, cuyo padre y sobrino luego cayeron del techo y se los llevó el agua, durante la noche en la zona de Villa Elvira, cuando la casilla de madera en la que vivían cedió a la presión del agua, me contó que le decía "papito aguantá, ya van a venir a ayudarnos". Cuando finalmente pudo comunicarse al 911, cerca de las nueve de la mañana, la operadora le cortó la llamada diciéndole "ya van a ir, déjense de joder". Estaban solos. Siempre lo estuvieron.



Bomberos y policías demoran el levantamientos de
cuerpos esperando la autorización del fiscal. 

Hacia las 11 de la mañana del 3 de abril el silencio en el centro de la ciudad era ensordecedor. Ni una bocina, nadie hablando en voz alta. Silencio. A esa hora el ministro Ricardo Casal se reunió con la procuradora María del Carmen Falbo y acordaron que los cuerpos que se levantaran de la vía pública y se extrajeran de los domicilios particulares no serían denunciados como muertes dudosas para no recargar el trabajo de la Fiscalía de turno. Esa orden circuló mediante un radiograma a todas las comisarías de la ciudad.

Ahí comenzaba la faena del ocultamiento de la tragedia. Días después el propio gobernador Daniel Scioli daría por cerrada la lista de fallecidos.

Turing y "Alma Tutelar"

$
0
0
Si estás leyendo esto es porque las investigaciones, las pruebas, la genialidad y perseverancia de Alan Turing lograron que hoy tengas una computadora barata en tu mesa o en tu teléfono.

A este muchacho, una de las mentes superiores de la humanidad, lo castraron químicamente por ser homosexual. Sí, por sentarse en el pinocho, en la cuna del parlamentarismo y el freno al poder absolutista, en la Gran Bretaña, le aplicaron un cóctel de esteroides.

A Alan Turing, quién además descifró junto a su equipo el código Enigma de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, lo castraron por "prácticas aberrantes" y lo condenaron a 61 años de cárcel en 1952. Agobiado, se suicidó dos años después. En Inglaterra, hasta 1967, hace apenas 45 años, era ilegal ser homosexual.

Esto viene a cuento por el hartazgo que me genera ver en las redes sociales, especialmente Twitter páginas  del libro escolar "Alma Tutelar", casualmente editado en ese mismo 1952 en que secaron a Turing, aparecen leyendas que en 2014 nos parecen absurdas como las de la imagen que acompaña estas líneas.

La historia, cansa decirlo, no puede ni debería ser juzgada (a no ser que se lo haga con la intencionalidad de manipularla en el presente de manera más burda de lo que se pretende criticar) con la mirada del observador presente. Lo que le pasó al pobre de Turing no es analizado por los que pegan imágenes de Alma Tutelar como una prueba del horror inglés de la década de los 50.

Entiendo que mis perros vivan de un modo no-histórico, en un presente continuo en el que el impacto que les causó algo hace dos días pueda llegar a generar algún condicionamiento en el hoy. Pero en gentes que saben leer y escribir, resulta absurdo.

Juzgar casi 70 años después lo inapropiado de una manera de hacer propaganda y de entender el uso del Poder, tan de moda no sólo por estas pampas peronistas, sino en los EEUU, Inglaterra y lo que quedaba en pie de la destruida Europa de la posguerra es una burrada, propia de borricos.




Al menos reclamo que en lugar de pegar páginas de un libro en los que se recuerda que "Evita me ama", lean al menos El matadero de Esteban Echeverría y traten de arrancar una reivindicación de esa magistral pieza de denuncia al horror del Poder absoluto y una de las obras centrales (y escondida) de la literatura argentina.

Intentar estigmatizar al peronismo desde ese libro tiene una doble trampa: el peronismo, chicos, fue mucho más que ese detalle. Segundo, le hacen el juego a un gobierno de tránsfugas y crápulas que intentan, como buenos travestis políticos que son, esconderse en el peronismo de Perón. El peronismo que le regaló el primer juguete a millones de chicos, el que permitió que dejaran de ir en patas a la escuela.



Si se escandalizan de un libro, piensen el espanto que era este país antes del peronismo. Antes del sábado inglés, del Sueldo Anual Complementario (aguinaldo le decían los garcas que no querían pagarlo, aguinaldo significa regalo), del Estatuto del peón rural, de los Hospitales de Niños, de las Obras Sociales que aun hoy están obligadas a arreglarles sus muelas o tratarles hasta enfermedades raras. Del desprecio y humillación que sufrían los argentinos de trabajo.

Si hay que criticar, utilicen sus energías en entender el presente para modificarlo. Deténganse en tratar de entender la manipulación de la que son víctimas hoy, incluso los que se mandan la genialidad de rescatar un libro que hoy no tiene ningún sentido más que el histórico.

Y lo más importante, a mi humilde entender, dejen de vivir en estado de "interpretados" como aseguraba el compañero Heidegger. Dejen de lado las categorías del pensamiento imperante en el que el pasado cobra sentido en la justificación de este miserable presente que nos impone el kirchnerismo / cristinismo.

Abandonen las ideas y valores en el que les dicen que hay que enmarcar la conversación política y social estos pandilleros millonarios.

Hagan como el Pocho que va contento
en su moto sin el chaleco con la patente


Los problemas los tenemos en el presente con estos tipos. No hay problemas reales en algo -cuestionable- que ocurrió en la segunda mitad del siglo pasado. Errores y desmesuras que ya pagaron nuestros padres y abuelos.

El escándalo es en el presente, ya que si bien han perdido el Poder de la perpetuidad (porque aunque menospreciados les hicimos entre otros un #18A que frenó su "vamos por todo") pero sigue intacto su poder de daño en la búsqueda de la impunidad.

Ya nos liberó al fin otro peronista de ley como Nietzsche de toda obligación de trascendencia, no es necesario buscar una finalidad fuera de nosotros mismos en un pasado del que no tomamos parte, sencillamente porque no existíamos.



Para terminar, les dejo a la compañerita que ha sido preseleccionada para Princesa del conurbano 2014.  Piensen que ella no está pendiente del pasado para justificar su triste presente. Vive sus emociones, sigue sus sueños y es más feliz que nosotros.



Y nos vamos con las palmitas bien arriba con la Romina Lescano cantando Costumbres.



El curro #TuGo de Movistar

$
0
0
Digamos que hay una empresa que por brindarte un servicio te cobra una tarifa adecuada. Supongamos que esa empresa no te puede brindar el servicio por el cual te cobra (por no invertir) y sin embargo te sigue cobrando. Pensemos en una empresa que para minimizar el impacto de cobrarte por lo que no te brinda,  usa tus propios recursos, ajenos a su operación (y por los cuales estás pagando a otra empresa), para solucionarte en parte el problema que te genera por no darte el servicio. Consideremos que por usar (gratuitamente) esa otra plataforma, que pagás vos, la empresa te cobra igual por el servicio que no puede brindarte.

Ahora fijate en qué consiste el copadísimo programa #TuGo que está promocionando Movistar Argentina. Según anuncia en su site "TU Go es la aplicación exclusiva de Movistar que te permite tener tu número en todos tus dispositivos y comunicarte a través de Wi-Fi. Ya no necesitas tener un Smartphone, con TU Go podés usar tu número en tablets, notebooks y PCs".

Con este sistema, Movistar te invita a descargar una App para que puedas celebrar conversaciones o enviar mensajes de texto vía transmisión de datos desde tu proveedor de Internet. Te invita a todo esto porque no hay señal para comunicarse ni enviar datos por el 3G que pagamos los usuarios.  Por tanto, si no hay señal de celular, la aplicación debería ser gratuita y compensatoria por el servicio que no te brindan y por el cuál pagás.

Es decir, utiliza la Wifi que le estás pagando a tu preveedor de Internet para generar las comunicaciones que no puede brindarte mediante su sistema. De esa manera le permitís a Movistar Argentina que use tu red para cubrir su propia inoperancia. Hasta ahí, no ofrecen nada que ya no estén brindando de manera gratuita empresas como Whatsap, Viber, iMessage de Apple o LineMessenger, pero pagando. Porque #TuGo no es gratis

Existen además varias aplicaciones directas tanto para PC o Mac que realizan la misma y exacta función que #TuGo y gratis, pero Movistar Argentina las bloquea en los celulares de sus clientes. Son esas apps que bajás del appstore, por ejemplo y quedan cargando. Mirás los comentarios y en toda América funcionan, incluso en usuarios de Movistar de, por ejemplo Perú, Chile o Colombia, pero acá no.

Ni siquiera son gratuitas las llamadas entre dos usuarios conectados a TuGo en las que cada uno de ellos utiliza a su proveedor de Internet y de Movistar únicamente la plataforma "gratuita" de la App.


Según los términos y condiciones, usan tu WiFi para que hagas o recibas una llamada o envíes o recibas un sms, pero el tiempo en el aire o el envío te lo facturan.

Además de que pagarás como si la comunicación se hubiera realizado desde la plataforma del servicio por el cuál te factura Movistar, esta aplicación en el "futuro" dejará de ser gratuita.



Además del costo y de los cargos que te aplicarán, si usás el bendito #TuGo en la "modalidad SCM", que significa que si contestás o emitís una llamada no por WiFi sino por tu "Servicio de Comunicaciones Móviles" pero desde la aplicación, te cobran igual la transmisión de esos datos.



Como esta transmisión de datos extra, lógicamente, no va a ser soportada por tu proveedor de Internet, TuGo avisa que es posible que operen recargos (de tu proveedor de Internet que obviamente no querrá transmitir datos que factura otra empresa), que correrán por tu cuenta. Pero además, deja claro que si se cortara la señal de Internet -cosa común, con pequeños saltos que interrumpen la transmisión y que generalmente son imperceptibles salvo que estés bajando una película-, te van a cobrar "hasta un minuto extra".


Al aceptar la descarga de la App también aceptas, no sólo que en un futuro, más cercano que lejano, te cobren por usarla, sino que no se hacen cargo de la aplicación, de sus errores, confiabilidad, virus, etc., que puedas recibir desde ella.



La genial aplicación que promocionan con personalidades geniales, y que como ya no les alcanza con silenciar a los medios de comunicación y periodistas a fuerza de las pautas publicitarias, ahora Movistar salió a comprar tuiteros; no permite la realización de llamadas de emergencia y además avisa que utilizará la plataforma para seguir ganando dinero con tu señal de Internet al mandarte publicidad que no podrás rechazar ya que aceptaste esa posibilidad al bajarte la App.

Los políticos ya ni denuncian ni proponen iniciativas de control o castigo al pésimo servicio de telefonía móvil de estas empresas, porque como dicen en privado "para qué hacer algo que no tendrá repercusión en los medios" que están amordazados por los billetes que reciben en publicidad.



Les dejo un ejemplo del descaro y lo berreta en que pueden convertirse los medios no sólo por esa impunidad sino por la ignorancia y desinterés como usuarios y lectores: En la edición impresa del sábado 24 de mayo de 2014 del diario La Nación de un lado había una publicidad  a una página de #TuGo y en la otra página, una nota periodística describiendo sus bondades.

Y como si todo esto fuera poco, se reservan también la posibilidad de cambiar lo que denominan los "T&C", es decir los Términos y Condiciones cuando se les cante.

TuGo como todo el servicio de Movistar es una enorme estafa a la que miles de usuarios accederán por lo copado y genial de sus promociones. Como esas con las que ya nos bombardearán durante el Mundial y luego con Movistar Nieve, desde la Leñas, y otras frivolidades, en lugar de brindar el servicio que nos merecemos y por el que estamos pagando.



Todo se compra y vende, no voy a ser tan ingenuo, pero si algo tenía Twitter Argentina era que, salvo algunos como Jorge Rial quién vende entre $5.000 y $7.000 cada tuit de políticos, por ejemplo, los fakes y tuiteros de segmentos específicos se mantenían medianamente alejados del barro de tener que vender sus entradas. Sólo basta poner #TuGo en el buscador a partir del 21/05/2014 y verás cómo vendieron por un plato de arroz sus TLs a favor de una estafa tan alevosa y descarada como pocas veces se ha visto de una empresa privada.

Un abuso de confianza y estafa encubierta como la que actualmente realiza la empresa madre, Telefónica de Argentina que ya no entrega líneas de telefonía fija y en cambio propone adherirse al sistema de telefonía por GPRS: (General Packet Radio Services) que, casualmente entrega Movistar. Tiene forma de teléfono fijo pero lleva un chip de celular y el servicio más económico ronda los $100 mensuales. Es decir, esconden las líneas fijas para facturar más con ese curro del teléfono que parece fijo pero cuesta como un celular porque es un celular.

Movistar y las otras empresas de telefonía móvil, que operan de manera cartelizada, amparados por la impunidad de tener como controladores a sus siervos, como son los de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), son la mayor defraudación a sus clientes de una empresa privada argentina.

Si tenés más info, metela en los comentarios, si te pinta, difundí.

No me llames, tengo Movistar.





Dickens, Von Mises y Lo que el viento se llevó

$
0
0
Vengo a presentar un malentendido que accidentalmente lo creó en parte mi amado Charles Dickens, quién como muchos de nosotros vivió su vida destilando un asco compulsivo a la sociedad y un miedo pavoroso a quedarse sin un centavo.

Si Dickens viviera sería un twitstar que con sus entradas y fotos colapsaría la red. Sus delirios serían trending topics. Tendría millones de seguidores en Facebook y como era un gran amante de los avances científicos y novedades, seguramente estaría en Vine subiendo videítos cortos.

Dickens creó la Navidad tal y como la conocemos hoy. Había sido abolida a mediados del 1600 en Gran Bretaña hasta que el muchacho publicó "Cuento de Navidad". Allí reinventó lo que hoy vemos como banners navideños en Internet, las luces en el arbolito (que en 1843 eran velas encendidas, que también daban mucho trabajo a los bomberos), los villancicos. Inventó hasta la frase “Merry Christmas” y el hecho de que la Navidad sería por siempre blanca aunque la pasaras en Buenos Aires con 40º de térmica. Faltarían cien años para que Coca Cola mundializara el concepto. Pero es todo obra de Dickens.

Pero lo que nos trae aquí no es el invento de la Navidad sino su novela Oliver Twist, tal vez la primera obra de ficción con contenido clara y deliberadamente social. Allí se relatan las desventuras del pobre Oliver, desesperado del hambre, sólo, y obligado a delinquir. Allí se describe el trabajo infantil, la bestialidad de las condiciones laborales del incipiente capitalismo, la mugre de las calles de Londres, la avaricia (en realidad la obra no trata del pequeñín sino de Fagin) del viejo que dirigía la escuela de niños-ladrones. Es una obra explícitamente racista y estereotipante (se nombra en ella a Fagin como "El judío" al menos 300 veces en poco más de 300 páginas, luego se las tomaría con los negros que conoció en Estados Unidos.


Charles comenzó a trabajar a los 12 años en una fábrica de betún, allí dormía, comía y seguramente lo apaleaban de vez en cuando si se retrasaba en el pegado de etiquetas. Su padre había sido encarcelado por una deuda con el panadero de lo que hoy serían 300 pesos argentinos. Trabajó para mantener a su familia e ir pagando la deuda familiar. En el Londres de 1812 los reos podían vivir con sus familias en la cárcel. Allí estaban también su madre y dos hermanos.

Como en una novela del propio Dickens, su padre recibió una herencia y saldó finalmente su deuda. El joven Charles ya tenía 15 años. Estaba listo para comenzar a escribir sobre lo que había vivido. Y así retrató aquellas imágenes espeluznantes de miseria, suciedad, explotación y espanto.

Mentiroso, mujeriego, moralista y soberbio, vendía sus historias en capítulos anexados a los diarios, ajustaba el contenido de las entregas a lo que escuchaba en las calles y reuniones, pulsaba, en lo que hoy serían los focus groups y el minuto a minuto del rating, sus siguientes fascículos. Un genio del marketing pero mucho más inspirador que esa genialidad es el hecho que, como siempre refería a sus amigos, lo motivaba e impulsaba el recuerdo del hambre que había sufrido.

Esta larga introducción sólo apunta a poder presentar estas líneas de Ludwig von Mises, publicadas en "Seis lecciones sobre el capitalismo".

"Lo cierto es que el capitalismo, pese a cuantos beneficios derramara, fue y sigue furiosamente atacado y vilipendiado. Conviene que nos detengamos un momento en el análisis de las causas de tan feroz antipatía. El odio al capitalismo no brotó de las masas trabajadoras; provino, mirabile dictu, de los aristocráticos círculos latifundistas de las islas británicas y del continente.

Les molestaba a estos privilegiados el que los superiores salarios pagados por los nuevos industriales les obligara a ellos, a los nobles señores terratenientes, a incrementar la soldada de sus servidores agrarios. La hacendada aristocracia centró por eso su crítica en la baja condición de vida de los obreros fabriles.

El nivel de subsistencia de tales trabajadores, evidentemente, desde nuestro actual punto de vista, era extremadamente pobre. Vivían aquellas gentes, sin lugar a dudas, muy mal, pero lo que importa es destacar que tal indigencia en modo alguno era consecuencia del incipiente industrialismo capitalista. La verdad es que esos contratados obreros de las nuevas fábricas llevaban soportando ya, desde siempre, condiciones de vida verdaderamente infrahumanas.

Una de las mayores falsedades históricas es aquel mito, mil veces repetido, según el cual las mujeres y los niños que acudían a las fábricas anteriormente habían disfrutado de idílica existencia. Cuando, en tropel, las tan mentadas madres acudían al taller, no estaban dejando tras de sí agradables viviendas y bien repletas despensas; se amontonaban a las puertas de los nuevos establecimientos fabriles implorando acceso, precisamente porque la mayoría de ellas no sabía ni siquiera lo que era una cocina; y de poco hubiéraseles servido tal conocimiento al carecer de cosa alguna cocinable.

En cuanto a los niños, nadie, desde luego, los arrancó de alegres y caldeadas nurseries; lo que hizo la fábrica fue salvar a aquellos pobrecillos de morir de hambre y de frío en infectos lodazales.

Fácil es refutar toda esa cháchara acerca de los indescriptibles horrores del capitalismo inicial, consustanciales al mismo tiempo, cuando, a través de la revolución industrial inglesa, comenzaba el nuevo sistema a tomar cuerpo, si pensamos que precisamente en tal época, de 1760 a 1830, la población británica duplica su número, lo que proclama bien claro que millones de niños -ayer condenados a desaparecer- podían ahora sobrevivir y llegar a la edad adulta".



Así las cosas, les dejo otra inquietante idea para pensar y si da debatirla: La pobreza es hereditaria La neurocientífica cognitiva Martha Farah sostiene que la segregación excesiva de cortisol, una hormona producida por el estrés, en la infancia, afecta y determina el resto de la vida de ese chico. Sin embargo, como ella misma indica, el cerebro siempre está aprendiendo y se puede revertir. Pero hay que decidir hacerlo.





Por mi parte, como de alguna manera también diría Dickens mientras compartiría una cerveza con amigos, me quedo con la frase de Scarlett O'Hara en el final de Lo que el viento se llevó, "Sobreviviré, y cuando todo haya pasado, nunca volveré a pasar hambre, ni yo ni ninguno de los míos".

La esperanza en medio de la devastación

$
0
0
¿Quién es la que cabalga tan tarde con el viento en la noche?
Erlkönig, Goethe.

Hace casi 20 años, recoriendo Kiev me entero de la existencia de un barranco, en la afueras de esa ciudad, conocido con el nombre de Babi Yar. Allí fueron asesinadas en unos pocos días de septiembre de 1941, entre 100 y 150 mil personas.

Mucho tiempo después me topé con un video (que incluyo más abajo) rescatado de la cámara de un joven oficial nazi que registró lo ocurrido. Seres humanos que bajan de los camiones. Les hacen cavar sus propias tumbas, los hacen parar al lado. Les disparan. A otros los llevan hasta el barranco, los hacen tirarse sobre la tanda de cadáveres anteriores. Les disparan.

De Babi Yar solo hay registro de una mujer que resiste, que intenta huir con su bebé y son asesinados en el intento.



Qué es lo que lleva a aceptar con esa mansedumbre el destino. Porqué no negarse a cavar la propia tumba. Porqué no escupir a los asesinos. Porqué no maldecirlos. Porqué esperar el disparo en la nuca.

En el final de La Patagonia rebelde, el alemán Pablo Schulz se niega a cavar su tumba mientras sus compañeros de destino lo hacen en silencio.

Para lograr ese estado mental de entrega primero hay que quebrar a la persona. Pero fundamentalmente alentar la esperanza. La esperanza de que pasará algo que evitará lo que parece definitivo. Que no es cierto lo que parece que está pasando. No sé, no lo tengo claro.



Viene al caso porque me cuesta entender cómo es posible que miles de jubilados argentinos, condenados a la más espantosa de las penurias en el momento más vulnerable de su existencia, sin nada, absolutamente nada por ganar ni esperar no se tiran bajo un tren o se arrojan de un edificio. Porqué no son los viejos los que encabezan las protestas sociales. Porqué uno entre millones no se inmola junto a los que estime, son los responsables de su mísera existencia.

El ser humano es fuerte. El cerebro está entrenado luego de dos millones de años de evolución para mantenernos vivos. A cualquier costo. Un minuto más. Algunos segundos. ¿Será eso?

Leo aquí que "la esperanza como sentimiento tiene su aspecto negativo porque quien la posee vive fuera de su época (contando con un futuro aún inexistente). Quién tiene esperanza puede abandonar lo que realmente tiene para apoderarse de algo que quizá nunca tendrá. También es cierto que los más esperanzados son aquellos que padecen de un temor. Ambos sentimientos se complementan y ahí cabe preguntarse: ¿No sería bueno combatir el temor en lugar de ocultarlo con la esperanza?

Reconozco que estoy proponiendo algo difícil, sobre todo en una cultura que patrocina el miedo y la esperanza de la mayor cantidad de personas, pero usted que me está leyendo, ¿no viviría mejor si pudiera superar los miedos y dependiera menos de la esperanza?"




Recomiendo detenerse a partir del minuto 2.21


En "La Noche" (El Aleph, pag. 41), Eli Wiesel relata con crudeza ese sentimiento de mejor aguantar: "Aquí y allá oí murmurar: - Hay que hacer algo. No tenemos que dejarnos matar, ir como ganado al matadero. Tenemos que rebelarnos.

Entre nosotros había algunos muchachos fuertes. Llevaban puñales consigo e incitaban a sus compañeros a arrojarse sobre los guardias armados. Un joven decía:
- Que el mundo conozca la existencia de Auschwitz. Que la conozcan todos los que todavía pueden salvarse de venir aquí.
Pero los más viejos imploraban a sus hijos que no hicieran tonterías
- No hay que perder la confianza, aunque la espada esté suspendida sobre nuestras cabezas. Así hablaban nuestros Sabios".

La autora del fragmento que sigue es Hélène Berr, (Diario, Anagrama, pag. 185) es el relato de una joven judía de París que reflexiona sobre la posibilidad de ser deportada y morir. En marzo de 1944, pocos meses después de esta anotación en su diario, sería enviada a Bergen Belsen y de allí a Auschwitz, de donde no regresaría:

"Miércoles 27 de octubre (1943). Cuando escribo ´desaparecer´ no pienso en mi muerte, porque quiero vivir; siempre que esté en mi mano. Hasta deportada pensaría constantemente en volver. Si Dios no me quita la vida, y si, lo que sería muy malvado, y la evidencia de una voluntad no ya divina, sino del mal humano, los hombres no me la arrebatan.

Si esto ocurriera, si estas líneas son leídas, se verá claro que esperaba mi destino; no que los haya aceptado de antemano, porque no sé hasta qué punto puede llegar mi resistencia física y moral bajo el peso de la realidad, sino que me lo esperaba".


Finalmente, Franz Wander en "El séptimo pozo" (Galaxia Gutenberg, 2007, pag. 104) cuenta como ficción lo que vio mil veces: "Sólo algunos se rebelan: ¿Por qué no os defendéis? ¿Por qué corréis como carneros hacia vuestra propia destrucción? Pechmann es uno de los que se rebelan. Negocia con los funcionarios franceses, no se ve a ningún alemán. Habla con los representantes de la Cruz Roja, que inspeccionan el campo continuamente, pero nada pueden hacer. Lucha para que no desgarren a las familias, para que no manden a una madre que ha perdido a su hijo en el tumulto. Grita, maldice, convence, consuela. Y por las noches baila con Mariana. Se toman de las manos con fuerza, se miran a los ojos como si quisieran sumergirse en ellos para siempre.

Un día llaman a Mariana. Pechmann la retiene. Espera, le dice, no vayas, no te presentes, no podrán encontrarte entre las masas. Hablaré con los funcionarios, conseguiré que te dejen libre, voy a obtener un aplazamiento, conozco a gente influyente aquí. Huiremos juntos, nos iremos a las montañas…
Ella le pone la mano en la boca y sonríe dolorosamente. No, dice ella, déjame, tengo que ir. Él sabe por qué. Ella se lo ha dicho cien veces: su madre, su padre y tres hermanos están allí. Se va. Y a partir de ese día, Pechmann ya no se rebela. Una semana más tarde, cuando dicen su apellido, cruza en silencio la entrada del silo veinte".

Puede que también tenga que ver la ideología, pero tampoco estoy seguro. Las experiencias de resistencia al nazismo en campos o territorios ocupados, ampliamente, fueron dirigidas y protagonizadas por comunistas. También existió el levantamiento del Gheto de Varsovia.


Cafrune en Purmamarca, Jujuy.

Morbo y entretenimiento

$
0
0
El cuerpo aparecido en la CEAMSE corresponde a una joven chaqueña de 31 años desaparecida semanas atrás en la Ciudad de Buenos Aires. Había llegado a Capital a tratarse psiquiátricamente.



A pesar de lo macabro de su final la noticia morirá rápidamente, tal vez hoy mismo o mañana a más tardar. Es que esta pobre chica no es la otra pobre chica,  Ángeles Rawson, asesinada y arrojada en un contenedor de basura casi un año atrás, en junio de 2013.

Ángeles era una jovencita de 16 años, de la empobrecida clase media porteña quién además vivía en un barrio emblemático de la Capital, Palermo. Asesinada, según presume la Justicia, por el encargado del edificio. Sin contar las características enfermizas de su familia, entre ellos a su padrastro, ya había suficientes elementos para que se convirtiera en el súper caso mediático en el que se convirtió.

Con esos elementos, alcanzó para proyectar nuestros temores y los peores fantasmas que podríamos imaginar. Cualquiera de los que consumen medios (y son interesantes como segmentos para los anunciantes) podía trasladar esas inaceptables angustias.

De Ángeles asustaba todo. La posibilidad de empobrecerse al punto de vivir cinco personas en 42 metros cuadrados. La chica dormía en el living, pero en Palermo. El excéntrico padrastro que no trabajaba de nada. Con su peinado de adolescente tardío, muy tardío y ochentoso. Una familia ensamblada. La madre que viajaba dos horas hasta zona norte por un sueldo de $3600. El hermano con trastornos de aprendizaje.

Un portero metido en la vida de esa familia y de todas las familias del edificio en un micro clima asfixiante. Las denuncias de apremios, amenazas y operaciones oficiales, lógicamente creíbles con la Justicia que tenemos. En fin, un cóctel explosivamente exitoso para atrapar(nos) a millones de televidentes.



Todos conocemos a una adolescente, a un portero, a una familia disfuncional como la que convivía con Ángeles, vecinos como los del edificio, conocemos un container de basura y suponemos la posibilidad de que la Justicia fuera manejada por el Poder político como se presumió en un primer momento.

La chica que apareció ahora no sólo era pobre, chaqueña, morocha y poseedora de un cuadro de esquizofrenia y delirio místico sino que las grandes audiencias no se sentirán (nos sentiremos) atrapadas por su historia por -precisamente- esa falta de relación entre el mundo de la víctima y el de los que consumen (consumimos) medios.

Paradójicamente es muy difícil que la amenaza de lo que le pasó a Ángeles pudiera pasarnos a nosotros o nuestros hijos. Deberían darse una sumatoria de coincidencias. En cambio, la muerte sin sentido de una persona sin enemigos y sin causa ni motivos aparentes como el de Adriana Paula Judith Giménez es muy probable que nos pudiera ocurrir si nos encuentra un psicópata en el momento y lugar justos.

No está ni bien ni mal. La captura de audiencias es más fácil realizarla sobre sus miedos y por otra parte, el morbo tiene la función terapéutica de aplacar esos temores. De corroborar que no somos nosotros los que estamos tirados allí, en una cinta transportadora de basura. Por eso los conductores pasan con sus autos despacio al lado de un accidente en la ruta, para certificar que no son ellos los que yacen ahí.

 La información es entretenimiento (entretener: tener entre dos situaciones) o no es. Llegamos a nuestras casas cansados y agobiados de un día de trabajo, con nuestros problemas y prendemos la tele para divertirnos (divertir: partir en dos, separar).




Así las cosas. La vida sigue.
Viewing all 26 articles
Browse latest View live